Pasar al contenido principal
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • NOVEDADES
    • AUTORIDADES
    • CONSEJO DIRECTIVO
      • COMISIONES
      • ACTAS APROBADAS
        • 2015
        • 2018
        • 2024
        • 2019
        • 2020
        • 2021
        • 2022
        • 2023
        • 2024
    • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
    • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
    • BIBLIOTECA CONJUNTA
      • SERVICIOS
      • CATALOGO
    • DEPARTAMENTOS DOCENTES
      • AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BIOLOGICAS
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BÁSICAS
        • MATERIAS
      • DESARROLLO RURAL
        • MATERIAS
      • INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • PRORROGAS DOCENTES
    • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DEPARTAMENTO PERSONAL
        • DOCUMENTOS Y NORMATIVAS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN ECONÓMICA FINANCIERA
        • PLIEGOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA
      • LINKS DE INTERÉS
      • DEPARTAMENTO DE MESA DE ENTRADAS
    • COOPERADORA FCAyF
      • NOVEDADES
    • CONCURSOS
      • CONCURSOS DOCENTES
      • REGISTRO DE ASPIRANTES
      • CONCURSOS ALUMNOS
        • Concurso Alumno
      • CONCURSOS NO DOCENTES
      • CONCURSOS DIRECTORES
    • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
      • EL AMANECER
      • DON JOAQUÍN
      • SANTA CATALINA
      • BIOFÁBRICA ESCUELA
      • UNIDAD VIVERO FORESTAL
      • 6 DE AGOSTO
    • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
      • MATERIALES
    • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
      • PUBLICACIONES
      • RESERVA DE AULAS
      • SOLICITUD DE TAREAS DE CAMPO
    • SEGURIDAD E HIGIENE
    • UDA
  • ENSEÑANZA
    • NOVEDADES
    • CARRERAS DE LA FACULTAD
      • INGENIERÍA AGRONÓMICA
      • INGENIERÍA FORESTAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN AGROECOLOGÍA
    • INGRESANTES
    • PREGRADO
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA AGROECOLOGÍA
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
    • GRADO
      • PLANES DE ESTUDIO
      • MATERIAS
        • PRIMER AÑO
        • SEGUNDO AÑO
        • TERCER AÑO
        • CUARTO AÑO
        • QUINTO AÑO
        • CONDICIONES DE CORRELATIVIDAD DE CURSADAS
      • ACTIVIDADES OPTATIVAS
      • REGLAMENTOS
      • INFORMACIÓN GENERAL
        • BIENESTAR ESTUDIANTIL
        • PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL EGRESO
        • CALENDARIO ACADÉMICO 2025
        • CALENDARIO DE PARCIALES
        • HORARIOS DE CURSADAS
      • PASES Y EQUIVALENCIAS
      • TRABAJO FINAL
      • CÓMO SOLICITAR EL DIPLOMA DIGITAL?
      • UNIDAD PEDAGÓGICA (UPA)
    • POSGRADO
      • NOVEDADES
      • CARRERAS
        • DOCTORADO
        • MAESTRÍAS
        • ESPECIALIZACIONES
      • CURSOS
      • REGLAMENTOS Y FORMULARIOS
      • PROGRAMAS
      • INTEGRANTES COMISIONES CGAD y CGAMyE
      • LINKS DE INTERÉS
    • OBSERVATORIO ACADÉMICO
    • ACTIVIDADES OPTATIVAS
  • INVESTIGACIÓN
    • NOVEDADES
    • SICADI
    • PRINUAR
    • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS VIGENTES
      • INSTITUTOS
        • INFIVE
        • IFSC
      • CENTROS
        • CEIDE
        • CIDEFI
        • CISaV
      • LABORATORIOS
        • LAPROAGRE
        • LIBIOV
        • LAFISS
        • LIMAD
        • LIPA
        • LIRA
        • LISEA
      • UPID
        • INGENIERÍA DEL PAISAJE
        • AGRICULTURA FAMILIAR
        • BIOFÁBRICA ESCUELA (EsBio)
    • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
      • UNLP
        • PROGRAMA INCENTIVOS
        • PROGRAMA JOVENES INVESTIGADORES
      • FCAYF
        • PROYECTOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PITS II)
          • PLATAFORMA WEB
          • CATÁLOGO DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS DE PRODUCTORES GANADEROS FAMILIARES DE LA CUENCA DE ABASTO SUR
          • INFORMES
        • PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
    • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
    • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
    • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
    • LINKS DE INTERÉS
      • SISTEMAS UNLP
      • INSTITUCIONES
      • RECURSOS EDUCATIVOS
    • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA RENDICIONES UNLP
      • MODELOS NOTAS PARA TRAMITES DE LA FACULTAD
  • EXTENSIÓN
    • NOVEDADES
    • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
      • REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
    • PROYECTOS
      • PROYECTOS 2018 -2019
      • PROYECTOS 2020
      • PROYECTOS CO 2021 (2022-2023)
    • CURSOS
      • CURSOS VIGENTES
      • SIN FECHA DESIGNADA
    • MUSEO JULIO OCAMPO
    • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
    • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
    • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
    • NEWSLETTER CAMPOS
    • APOYO A EMPRENDEDORES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • ADSCRIPCIONES
Accesos Rápidos para:
  • Docentes
    • Aula Virtual
    • Concursos
    • Departamentos Docentes
    • Trámites Oficina Personal
    • Trámites DEF
    • Trámites Dirección de Informática
    • Prorrogas Docentes
    • Links de Interés
    • Adscripciones
  • Posgrado
    • Carreras
    • Cursos
    • Reglamentos
  • Nodocentes
    • Trámites Departamento Personal
    • Trámites DEF
    • Concursos
    • Links de Interés
  • Graduados
    • Centro de Graduados
      • Novedades
    • Programa de Promoción del Egreso
  • Alumnos
    • Carreras de la Facultad
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería Forestal
    • Planes de Estudio
    • Materias
    • Correlativas para cada cursada por año
    • Pasantías
    • Trabajo Final
    • Aula Virtual
    • Biblioteca
    • Tramites Dirección de Informática
    • PASES Y EQUIVALENCIAS
  • Futuros Estudiantes
    • Carreras de la Facultad
    • Planes de Estudio
    • INFO PARA INSCRIBIRSE
    • ESPACIO DE APOYO PARA EL INGRESO
    • INGRESO
    • Biblioteca Conjunta
    • Unidad Pedagógica UPA
    • Recibir novedades por Correo
  • Tutorías
    • Programa para mejoramiento de indicadores académicos
    • Tutorías para les estudiantes del Tramo inicial
    • Cursos intensivos
    • Acompañamiento en el Tramo del egreso
  • Inserción laboral

Estás aquí:

  • Inicio
  • Alumnos
  • Trabajo Final
Versión para impresiónVersión PDF
  • TRABAJO FINAL
  • TRABAJO FINAL

TRABAJO FINAL

  • ACADEMICA

Para poder obtener el Título de la carrera se debe realizar un Trabajo Final. El mismo debe cumplir con una carga horaria de 170 horas destinadas a la realización de un proyecto de investigación, revisión bibliográfica o intervención profesional para promover la integración y ampliación de los conocimientos adquiridos con un perfil interdisciplinar.Con esto se busca favorecer el desarrollo de competencias vinculadas a la actividad agroforestal características de la futura intervención profesional.

NUEVO REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL 2021 Y ANEXOS 


El Trabajo Final podrá realizarse bajo una de las siguientes modalidades:

a. Una investigación en cualquiera de los campos de las Ciencias Agrarias y Forestales.

 b. Una investigación bibliográfica referida a una temática de relevancia de un área de las Ciencias Agrarias y Forestales. En tal caso, se deberá incluir la definición de un tema o problema, la explicitación de alguna metodología de análisis y conclusiones que supongan una elaboración personal del aspirante.

c. El desarrollo de una propuesta de intervención profesional en cualquier ámbito de la profesión. Consistirá en el desarrollo de un trabajo en una organización (pública o privada). Se realizará un diagnóstico y se diseñará una propuesta de intervención que contemple la posibilidad de solucionar las dificultades percibidas o, al menos, establecer las herramientas necesarias para abordarlas en el futuro. La propuesta de intervención deberá incluir un plan de acción para solucionar problemas o mejorar la situación existente.

d. Práctica Profesional en ámbitos laborales específicos de la profesión; el alumno que desee efectuar esta modalidad debe estar trabajando en alguna de las modalidades de contratación que surgen de la Ley 20.744 de Contrato de Trabajo o cumplimentar lo establecido por la Ley 26.427 del Sistema de Pasantías Educativas en el marco del Sistema Educativo Nacional. En los sectores público, privado o tercer sector, por un período no menor a seis meses y/o 170 horas.

e. Trabajo integrador elaborado por el estudiante, y que incluya el abordaje de la realidad desde al menos dos cursos de grado.


En el siguiente link podrás encontrar las ofertas de trabajos finales que se pueden realizar con las diferentes cátedras

VER OFERTAS


1) Inicio del trámite : registrarte en el sistema de trabajo final (SiSTF)

-Te recomendamos veas los tutoriales ((rol: “estudiante”)) para poder utilizar el sistema  CLICK AQUÍ PARA VER LOS VIDEOS TUTORIALES PARA SABER CÓMO USAR EL SISTEMA

a) Ingresar a INICIAR TRÁMITE SEGUÍ TU TRÁMITE

2) También, deberás enviar una copia digitalizada, en formato pdf, de la siguiente documentación a la cuenta de correo mesaent@agro.unlp.edu.ar

- Aval del director/a 

- Copia de la primera versión del proyecto incluido el presupuesto

- Si se desea sugerir evaluadores, deberá hacerlo en el cuerpo de la nota de aval

Realizados los pasos 1) y 2), deberás aguardar la notificación del sistema:

*Si cumplís los requisitos para la presentación del Proyecto de TFC (ver Reglamento), recibirás un correo en el que se te indicará que ya podés subir la primera versión del trabajo a la plataforma de TFC

*Si NO cumplís con los requisitos para la presentación del Proyecto de TFC, nos contactaremos vía mail desde la cuenta ctf@agro.unlp.edu.ar

 

Para los proyectos que requieran ayuda económica de Trabajo Final de Carrera:

Una vez que recibas el e-mail en el que se te notifica la APROBACIÓN del PROYECTO, podrás solicitar el Subsidio de TFC. Para ello deberás enviar un correo con las siguientes características a

Destinatario: sebae@agro.unlp.edu.ar 

Asunto: Ayuda económica Trabajo Final de Carrera. Estudiante: APELLIDO Y NOMBRE

Monto único $25.000

Documentación a adjuntar en el correo:

  •    Planilla de Solicitud de Beca con la firma digital o escaneada, no puede ser foto
  •    Planilla de datos bancarios y de datos de contacto 
  •    Copia DNI (ambos lados)
  •    Comprobante de CBU
  •    Copia del presupuesto (INCLUIR en el PRESUPUESTO el NOMBRE Y APELLIDO del DIRECTOR)
  •    Copia del correo de aprobación del proyecto (ver ejemplo)
  •    Certificado de Alumno Regular (podés obtenerlo desde tu interfaz de usuarix de SIU GUARANí)"

 

 


Importante: si estás realizando un trabajo en modalidad dúo, SÓLO deberá registrarse unx de lxs participantes e incorporar a tu compañerx, una vez recibida la habilitación para la carga de la documentación


A partir de aquí podrás hacer el seguimiento de tu TFC a través de la plataforma.

Recordá que cada instancia tiene un plazo para su realización. A medida que el trámite de TFC vaya avanzando, recibirás notificaciones a través de tu correo electrónico registrado (por ej.: pase a la CTF, evaluaciones, etc.)

 


3) Una vez aprobado el Proyecto, el sistema te enviará una notificación a tu casilla de correo, la cual te habilita a solictar el Subisidio, (detallado arriba) y el PTFC pasará a estado de “Reserva” a la espera de que decidas presentar el informe.

4) Presentación del Informe

Cuando tengas terminado el Informe, deberás enviar un correo a ctf@agro.unlp.edu.ar que incluya:

A) Copia de la primera versión del informe

B) Aval de la/el directorx

 

Deberás estar atento a tu correo, ya que el sistema te enviará un mensaje de notificación para que puedas SUBIR LA VERIÓN DEL TRABAJO A LA PLATAFORMA.


A partir de aquí podrás hacer el seguimiento de tu TFC, a través de la plataforma.

Recordá que cada instancia tiene un plazo para su realización. A medida que el TFC vaya avanzando recibirás notificaciones a través de tu correo electrónico registrado (por ej.: pase a la CTF, evaluaciones, etc.)

 

5) Defensa o Eximición

Una vez aprobado el informe y, en caso que cumplas los requisitos establecidos por el Reglamento, podrás solicitar una fecha de defensa o bien optar por la eximición de defensa (dicha solicitud deberá ser realizada a ctf@agro.unlp.edu.ar). Si elegís defender de manera virtual tu trabajo deberás leer el protocolo de defensa en el documento adjunto.

INFO 2021 VER PROTOCOLO PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJO FINAL POR VIDEOCONFERENCIA


6) Trámite de Título

Para tramitar el título después de  la defensa o  luego de haber  presentado la nota de eximición, deberás ingresar al siguente  link que te indicará los pasos a seguir:

https://prezi.com/view/Onrx5N3OzvuA5PRDSBBf/

En este paso cualquier duda o inconveniente contactate a la cuenta  egresados@agro.unlp.edu.ar

Adjuntos:
formulario_de_transferencia.pdf (139.29 Kb)
protocolo_defensas_por_video_conferencia.pdf (99.13 Kb)
res_cd_no_115_anexo_i_ii_y_iii_modificacion_del_reglamento_de_trabajo_final_de_carrera-1.pdf (294.57 Kb)
res._c.d._ndeg_115_modificar_reglamento_trabajo_final_de_carrera-1.pdf (199.19 Kb)
formulario_de_solicitud_de_beca_trabajo_final.pdf (73.73 Kb)

Tags: trabajo final

Compartí esta nota

Dirección Enseñanza

  • Lorena Santucci
  • +54 (0221) 423-6760 Op. 10 ext. 550/51/52
  • Primer Piso Edificio Central FCAyF.
  • Realizar consulta
  • Dirección de Enseñanza

Mesa de ayuda SSTF

  • Dirección de Informática
  • +54 (0221) 423-6760 Op. 10 ext. 501
  • Lunes a viernes de 8:00 a 15:00
  • Edificio Principal, 1er. piso
  • Realizar consulta
Volver

INSTITUCIONAL

  • NOVEDADES
  • AUTORIDADES
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
  • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
  • BIBLIOTECA CONJUNTA
  • DEPARTAMENTOS DOCENTES
  • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
  • COOPERADORA FCAyF
  • CONCURSOS
  • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
  • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
  • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
  • SEGURIDAD E HIGIENE
  • UDA

ENSEÑANZA

  • NOVEDADES
  • CARRERAS DE LA FACULTAD
  • INGRESANTES
  • PREGRADO
  • GRADO
  • POSGRADO
  • OBSERVATORIO ACADÉMICO
  • ACTIVIDADES OPTATIVAS

INVESTIGACIÓN

  • NOVEDADES
  • SICADI
  • PRINUAR
  • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
  • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
  • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
  • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
  • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
  • LINKS DE INTERÉS
  • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

EXTENSIÓN

  • NOVEDADES
  • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
  • PROYECTOS
  • CURSOS
  • MUSEO JULIO OCAMPO
  • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
  • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
  • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
  • NEWSLETTER CAMPOS
  • APOYO A EMPRENDEDORES

vías de contacto

Edificio Central:

Avenida 60 y 119
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6760

Edificio de Bosques:

Diagonal 113 Nº 469 esquina 117
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6616

2013 - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Login
Cerrar