Las trabajos llevados a cabo son el punto de partida de la puesta en valor del recinto que permitirá la cría de insectos plaga y sus enemigos naturales y de otro espacio que será utilizado para la conservación de las colecciones didácticas de especímenes de artrópodos albergadas en el Curso de Zoología Agrícola que constituyen parte del patrimonio de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales.
Se comenzó con la restauración edilicia realizando limpieza, pintura de paredes y techo, ordenamiento del mobiliario, además el reemplazo del equipo de aire acondicionado para mantener las condiciones ambientales controladas, y la adquisición de un freezer para la desinsectación de los ejemplares de colección.
En relación a las colecciones el personal docente y el Técnico Preparador realizaron la selección/recolección de artrópodos, la preparación de los ejemplares para su posterior ubicación en recipientes (extensión de alas, patas, posición de aparatos bucales), etiquetado de la caja o frasco. Luego se procedió a la desinsectación de toda la colección, los materiales son sometidos a temperaturas inferiores a 0ºC a fin de desinfectarlos para evitar el ataque de plagas que destruyen las colecciones.
También fueron incorporados y acondicionados para las colecciones, los ejemplares que los estudiantes recolectan y entregan para acreditar el Curso, y aquéllos insectos provenientes de las tareas de investigación que llevan a cabo los docentes de la materia.
Esto permitirá conservar el material en óptimas condiciones y contar con numerosos ejemplares para ser utilizados tanto en investigación como en los cursos obligatorios y optativos que dictan los docentes y así poder brindar material de estudio en las mejores condiciones. Se encuentran depositados tanto ejemplares de artópodos en seco (alrededor de 60 cajas entomológicas) como en medio líquido (más de 40 frascos). Abarcan distintos enfoques educativos: morfológico, ontogenético, por cultivos que atacan, por hábitos alimenticios, entre otros.
Se tomaron como premisas las pautas establecidas en los grandes museos referidas a la organización, conservación y crecimiento de las colecciones. Para cada ejemplar representativo, por ejemplo, de una región o de una plaga en particular, se agregará la fecha y lugar de recolección; estos datos son de singular valor para futuras investigaciones basadas en los materiales de la colección.
Debemos destacar que es necesario tomar conciencia acerca de la importancia de este tipo de materiales educativos dado que muchos de ellos son testimonio de la presencia de diversos animales en áreas hoy totalmente transformadas por la acción humana.
Cabe destacar la colaboración del Sr. José Molinaro, técnico preparador del Curso, quien ha participado activamente en la limpieza y acondicionamiento del lugar de conservación de los materiales, el control de las condiciones de humedad y temperatura necesarias, y la preparación y ordenamiento de los individuos.
También es para resaltar la incorporación, por donación de familiares de la Dra. en Ciencias Naturales Alicia Baldoni de Moreno, de un microscopio binocular estereoscópico WILD TYP 308700 que será utilizado para las distintas investigaciones que llevan a cabo los docentes del curso.