Curso Optativo Producción Porcina
Viaje de campaña y prácticas profesionales.
El 11 de noviembre se realizó el Viaje de campaña de los estudiantes y docentes del Curso Optativo Producción Porcina 2016. Además, se llevaron a cabo prácticas profesionales en criaderos como requisito del Curso, realizadas por cada grupo de dos-tres estudiantes durante el mes de diciembre, el motivo principal fue la vinculación con el medio productivo.
Las prácticas consistieron en las actividades de rutina del criadero, en los establecimientos de los productores: Herr, G. “Ramael S.A. (Pdo. Ensenada); R. F. Lilli - “Centro Formación Rural Saladillo” (Pdo. Saladillo); M. Schindler - “San Blás” (Pdo. Saladillo) y A. Sosa - “Cure Guazú” (N. de la Riestra – Pdo. 25 de Mayo). Participaron los Estudiantes de la Carrera de Ingenieria Agronómica: Bonfiglio, Franco; Bozzo, Fernando; Dezeo, Federico; Lilli, Alan; Marchesotti, Matías; Marino, Juan Facundo; Maurente, Andrés; Michelini, Enzo; Nocelli, Agustín. Y la Estudiante de Intercambio (Programa MARCA): Farías Fonseca, Bárbara.
En el viaje se visitaron los establecimientos “San Blas”, “Medano 35 S.A” y “Don Alberto”. Los estudiantes pudieron familiarizarse con distintos sistemas de manejo del ganado porcino: Sistemas mixtos con los reproductores a campo y el engorde en confinamiento; reproductoras confinadas y engorde en cama profunda y otro sistema totalmente confinado. Además participaron los docentes colaboradores, Ing. Agr. M.C. Mouteria e Ing. Agr. M. Vega, docentes de P. Porcina.
Como antecedente a éstas actividades, en 2015 se rediseñó la Planificación Curricular del Curso Optativo “Producción Porcina”, a partir de la necesidad de vincular a los estudiantes con el territorio, favorecer el reconocimiento de distintos sistemas productivos y desarrollar la aptitud crítica sobre los mismos. A partir del alcance de los objetivos académicos propuestos, el dictado del Curso de Producción Porcina se repitió en 2016.
A futuro se proyecta continuar con la organización de visitas y en especial, profundizar las prácticas pre-profesionales en criaderos para contribuir al logro del perfil profesional del estudiante.
La organización y coordinación de las visitas a los criaderos estuvo a cargo de la Responsable Académica del Curso Producción Porcina, Ing. Agr. Graciela Albo, por la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales y el Med. Vet. Guillermo Dezeo, responsable de la Empresa “Todo Cerdo”.