Avances en el Centro de la Madera
Se estima que para principios de diciembre esté finalizada su construcción
En convenio entre la Unidad de Cambio Rural (UCAR) con nuestra Facultad y la UNLP se desprende la construcción de un Centro de Capacitación, Transferencia de Tecnología y/o Producción y Servicios en Madera, en la Estación Experimental Julio Hirschhorn con un préstamo a cargo del BID OC/AR 2853. El mismo se encuentra en proceso de construcción desde octubre de 2015, su finalización se estima para finales de noviembre o principios de diciembre del corriente año.
Contribuir al manejo sustentable y a la competitividad de las plantaciones forestales, aumentando la calidad de los productos en la producción primaria y en la primera transformación; diversificando la base productiva, y mejorando el acceso a las cadenas productivas y los mercados para las MIPyMES es el principal objetivo que posee el Programa de Sustentabilidad Forestal de la UCAR del Ministerio de Agroindustrias de la Nación.
La carta acuerdo que dio inicio a la obra, con una inversión prevista de 3.000.000 de dólares, suscripta por el Presidente de la UNLP Lic. Raúl Perdomo, el Ex Coordinador General de la UCAR Lic. Jorge Neme y el Ex Decano de la FCAyF, Ing. Agr. Daniel Scatturice fue firmada el 29 de diciembre de 2014. El objetivo es la cooperación entre la UCAR y la FCAyF UNLP en todos los aspectos relacionados con la mejora de la competitividad sistémica de las industrias de la primera transformación mecánica de la madera de la Provincia de Buenos Aires.
El pasado jueves 25 de agosto se llevó a cabo la Presentación del Proyecto en nuestra Facultad, de la que participaron el Presidente de la UNLP Lic. Raúl Perdomo, nuestra Decana Doctora Sandra Sharry; el Ing. Forestal Martín Aguerre; el Ing. Agr. Guillermo Hang; el inspector de obra Arq. Daniel Miranda; el Ing. Ftal. Pablo Yapura; la Ing. Agr. María Laura Bravo y la Ing. Agr. Claudia Kebat. En la que se destacó la importancia que este Centro tendrá para toda la comunidad y se compartió cómo será la infraesctructura, la cual consiste en una superficie total estimada de 2.200 metros cuadrados y contará con:
- Nave de producción con línea de aserrado y sala de afilado de sierras cinta y de disco y de elementos de corte de maquinas moldureras
- Caldera
- Vestuarios
- Oficina administrativa
- Aulas
- Deposito
- Playones, estacionamiento, etc.
Además estará equipado con:
- Línea de aserrado automatizada
- Horno secadero de madera
- Caldera para generar vapor para el horno
- Sala de afilado con equipamiento para afilado de cintas sin fin, de discos y elementos de corto de maquinaria de remanufactura y carpintería.
- Maquinaria de carpintería
En la reunión, también se presentó un balance de la inversión realizada o a realizar hasta la fecha actual
- Infraestructura: 27.800.000 de pesos
- Equipamiento: 1.271.593 de dólares
- Instalación y puesta en funcionamiento de la maquinaria: 848.887 de pesos
Total sin adicionales y ajustes: 3.181.519 de dólares
Por otro lado, el lunes 29 de agosto nuestra Decana Sandra Sharry junto al Presidente de la UNLP Raúl Perdomo recorrieron la obra, la cual se encuentra en plena producción y su finalización se estima para finales de noviembre. Destacaron la potencialidad que este proyecto posee para toda nuestra comunidad, remarcando la embergadura de la obra en su lugar de emplazamiento.