Lun, 03/11/2014 - 12:13
ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN COOPERADORA DE LA FACULTAD DE AGRONOMIA. (ACFA)
MEMORIA PERIODO 2013 / 2014
La ACFA administró los ingresos generados por el Congreso de Salicáceas, y solventó económica y financieramente la totalidad de los gastos que demandó la realización durante el mes de marzo de 2014 en nuestra Casa.
La Asociación se propuso, con el Director de la Estación Experimental y el Centro de Graduados, abrir una cruzada para recibir donaciones y poder reponer el tractor que había sido robado a la Facultad o colaborar con la misma para su reposición, pero fue una iniciativa fallida, ya que se recibieron dos donaciones una por un monto de $ 500 (pesos quinientos) correspondiente a los socios Susana Martínez- Alfonso Vidal y otro por $300 (pesos trescientos) aportados por la Ing. Laura Borrelli. Ambos donantes resolvieron que el dinero quedará para la Asociación.
Se gestionaron subsidios para a Fiesta del Tomate bajo la responsabilidad del Ing. Agr. Juan José Garat en el Ministerio de Agricultura, Ganadería Pesca y Alimentación de Nación.
Se acompañó al Prof. Benassi en la solicitud de una donación a la Cámara de Diputados para equipar el nuevo invernáculo del Curso de Planeamiento del Paisaje.
Se comenzó a gestionar y administrar el financiamiento de los ingresos para la realización del “IX Congreso Internacional de la Alcachofa, el cardo y sus parientes” a realizarse en octubre de 2015.
La ACFA realizó las siguientes Donaciones:
Se compraron y distribuyeron 130 resmas de papel, para los Cursos de ambas carreras por un monto $ 6.137 (pesos seis mil ciento treinta y siete).
Se compraron 7 cajas de fibras para pizarra y 12 cajas de tizas blancas y de colores para que desde Intendencia se entreguen a los docentes para sus clases, por un monto de $ 1.102 (pesos un mil ciento dos).
Se donó la reparación de una balanza y un penetrómetro del Curso de Mecanización que habían sido afectados por la inundación por un monto de $2.000 (pesos dos mil).
Pintura para el Curso de Terapéutica Vegetal, por un monto $ 1.342 (pesos un mil trescientos cuarenta y dos pesos)
Se realizaron 6 soportes para cañones que se colocarán en las aulas de uso general, por un monto de $ 3.950 (pesos tres mil novecientos cincuenta)
Se recuperó un mueble para el Museo “Julio C. Ocampo” por un monto de $700 (pesos setecientos).
Se compró y donó para el servicio de electricidad de la Facultad una pinza amperométrica por un monto de $1.400 (pesos un mil cuatrocientos)
Se compró y donó para usufructo de las actividades que realiza el curso de Morfología vegetal, herramientas por un monto de $10.000 (pesos diez mil).
Se donó para completar la compra de mesadas del laboratorio de Bacteriología del CIDEFI, por un monto de $10.000 (pesos diez mil). Las mesadas (2) retiradas fueron donadas por la Ing. Alippi a la Cooperadora para que ella disponga. Se resolvió hacer una invitación a los socios que las necesitaran fundamentando la solicitud y se entregó al LIPA y a la sala de riego de la Estación Experimental.
Se donó un equipo frío/calor para el curso de Genética por un monto de $4.500 (pesos cuatro mil quinientos)
Se donaron presentes para los mejores egresados de la Facultad, en el acto de fin de año. (monto $225 pesos doscientos veinte cinco).
Para fiestas y / o encuentros organizadas en el ámbito de la Facultad, se donaron:
Libros: “Paisajismo. Imagen y Expresión” Autor Ernesto P. Belli
“Ciencia de los Griegos al Impact Factor” Autores Daniel Jora juria y Telmo Palancar
“Los Museos de la UNLP y su Red”
“Cooperativas Rurales y Territorios en la Región Pampeana Argentina”
Autor Pedro E. Carricart
“Las Hortalizas Típicas del Cinturón Verde de La Plata” Autores Adriana Ahumada, Jeremías Otero, Juan José Garat
CD “Morfoanatomía foliar de Árboles y Arbustos” Autores Ana Arambarri y Marta Colares.
Paquetes de semilla de lino, tazas, pines, etc.
Por un monto aproximado de $3.000 (pesos tres mil)
Actividades
La Asociación continuó con la administración de las siguientes actividades (con quienes se han establecido compromisos institucionales a través de los
correspondientes expedientes) y circunstancialmente con la financiación temporaria de algunas de ellas:
CIDEFI, Servicio de Diagnóstico e Investigación, (Prof. Pedro Balatti, Prof. Lía Ronco, Ing. Agr. Adriana Alippi y otros docentes investigadores).
CIDEFI administración de la publicidad para la publicación de un libro de enfermedades en flores (Ing. Agr. Silvia Wolcan).
Cursos de Paisajismo (Prof. Alfredo Benassi)
Actividades del Instituto Fitotécnico Sta. Catalina (Dra. María del Carmen Molina)
Subsidios y Proyectos del Curso de Horticultura (varios) (Prof. Susana Gamboa, Ing. Agr. Mariana del Pino) Presentación de nuevo Proyecto INTA-AUDES-CONADEV,” Buenas prácticas en producciones horti- florícolas en áreas periurbanas” (CIAC-940135/Cód. Admin.94013)
Cursos de Posgrado y Proyectos del Curso Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas (Prof. Fernanda Gaspari)
Cursos varios llevados adelante por los docentes del curso de Morfología y Jardín Botánico y Arboretum Carlos Spegazzini (Prof. Ana Arambarri; Ing. Agr. Marta Colares e Ing. Agr. Valentina Heiderscheid).
Curso de Apicultura (Ing. Agr. Domingo Leveratto) (XVIII Curso de Apicultura)
Boletín Hortícola, FCAyF, INTA, Ministerio de Asuntos Agrarios,(Prof. Guillermo Hang e Ing. Agr. Claudia Kebat)
Proyecto: INFIVE, Servicio a terceros (Prof. José Beltrano y Prof. Daniel Giménez)
Curso "Cómo hacer crecer las plantas sin suelo¨ del Curso de Fisiología (Prof. José Beltrano y Prof. Daniel Giménez)
Proyecto Curso Microbiología Agrícola (Prof. Pedro Balatti)
Proyecto “Curso Análisis Químico”, Servicios a Terceros (Prof. Patricia Rivas)
Proyecto “Investigación, Extensión y Servicios a Terceros del Curso de Industrias Agrícolas de Lechería y Agroindustrias” (Prof. Elisa C. Miceli y Prof. Ariel Vicente)
Curso de “Nuevas técnicas de propagación de plantas forestales” llevado a cabo por el CEPROVE (Prof. Walter Abedini)
Continuó en este período la actividad de la Cooperadora en la atención del local de nuestra sede con venta de productos originados en las distintas actividades de los Cursos, venta de libros, con la incorporación de la Ing. Agr. Verónica Gómez Berisso
“Paisajismo. Imagen y Expresión” Autor Ernesto P. Belli
“Ciencia de los Griegos al Impact Factor” Autores Daniel Jorajuria y Telmo Palancar
“Los Museos de la UNLP y su Red”
“Cooperativas Rurales y Territorios en la Región Pampeana Argentina” Autor Pedro E. Carricart
“Las Hortalizas Típicas del Cinturón Verde de La Plata” Autores Adriana Ahumada, Jeremías Otero, Juan José Garat
CD “Morfoanatomía foliar de Árboles y Arbustos” Autores Ana Arambarri y Marta Colares.
Venta de productos: miel, lino, y otros.
Seguiremos trabajando por la comunidad de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales y agradecemos a todos los que colaboran para que ello ocurra.