El año pasado, junto a la ONG NEXXOS, realizamos en nuestra Facultad un Simulacro de la organización de las Naciones Unidas (SIM.ONU) que contó con la presencia de alrededor de 400 estudiantes de más de 25 escuelas secundarias publicas y privadas de La Plata, Berisso, Ensenada y Mar del Plata. Nuestra institución fue sede y brindó talleres y capacitaciones en diversas escuelas de la provincia y dentro de nuestras aulas. El SIM.ONU fue una jornada educativa extracurricular que, durante 3 días consecutivos, funcionó como un espacio de aprendizaje complementario al aula, en la cual los participantes asumieron el rol de un diplomático de un país del mundo, tratando diversos temas como la producción de alimentos, la pérdida de la biodiversidad y el cambio climático que afectan cotidianamente a la realidad mundial.
Dado el contexto de pandemia, este año el SIM.ONU será del 19 al 30 de octubre de modalidad virtual. Cómo facultad seremos coorganizadores junto a la de la ONG NEXXOS, la Universidad Nacional del Centro de la Prov. de Bs As (UNICEN) y la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) coordinando el Fondo Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible (FPAN) brindando capacitaciones virtuales a cientos de estudiantes de diversas escuelas del país y discutiendo sobre la producción de alimentos, el cambio de uso de suelo y la pérdida de ecosistemas naturales.
+INFORMACIÓN DISPONIBLE VÍA WEB
Para más información del #SIMONUENCASA ir al siguiente link
Página ONG NEXXOS: www.nexxos.com.ar
+CONTACTO
Contacto ONG NEXXOS: contacto@nexxos.com.ar, Tel: +54 9 2236 02-0205
Agustín Gallego, Coordinador SIM.ONU 2020: Mail: gallegoagustin7@gmail.com Tel: +54 9 2235 97-6293
Manuel López Beneitez, Vicepresidente ONG NEXXOS: Mail: manu.lopezbeneitez@gmail.com Tel: +54 9 2235 21-3498
¿Qué es un simulacro de la Organización de los Naciones Unidas (ONU)?
Es una actividad educativa que propone la resolución de situaciones problemáticas vinculadas a la realidad económica, ambiental, social y política que incumben a la comunidad global.
Los participantes en su rol de delegados y embajadores, representan la postura política del país asignado de manera integral y sobre un tópico específico, con el objetivo de llegar a la redacción de un documento que plasme las políticas resolutivas acordadas por los 193 miembros de la respetable Organización. Elegimos y adaptamos los órganos de debate de acuerdo a los existentes en la estructura original de la ONU y los temas de interés y recomendaciones de estudiantes y docentes.
¿Cuáles son los objetivos de la actividad?
- Potenciar habilidades de comunicación, argumentación, negociación, oratoria, redacción y reflexión sobre aspectos políticos, sociales y económicos.
- Estimular el pensamiento crítico, personal y fundamentado; resolviendo problemas a través del diálogo, la empatía y el respeto por la pluralidad de posiciones que pueden generarse en torno a diferentes temas.
-Agilizar la capacidad de resolución de situaciones problemáticas que imitan el contexto de una realidad social.