Jue, 07/11/2013 - 18:55
ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN COOPERADORA DE LA FACULTAD DE AGRONOMIA. (ACFA)
MEMORIA PERIODO 2012 / 2013
Se inició y concluyó en el periodo, la tramitación de la renovación del Convenio Marco con la UNLP, por 5 (cinco) años.
La ACFA cooperó económicamente, en la administración del Congreso de Enseñanza en Ciencias Agropecuarias, realizado en setiembre de 2012 en nuestra
Casa.
La ACFA realizó las siguientes Donaciones:
· Se compraron y distribuyeron resmas de papel, CD y fibras para pizarra para los Cursos de ambas carreras.
· La reparación del techo del Aula Conti.
· Pizarras de fibra para las siguientes aulas: Araucaria, aulas nuevas de Informática, Anfiteatros, Oleaginosas, Zoología, Fitopatología, Cereales.
· Al aula – taller del Jardín Botánico y Arboretum para su refacción: una bomba centrifuga, un termotanque Señorial y una estufa Volcán.
· Un proyector marca Epson S12 y dos soportes porta-cañón para las aulas de Informática.
· Un equipo para la cámara de frío del curso de Agroindustrias y se financió un monto igual para la adquisición e instalación de dicha cámara.
· Materiales eléctricos para el Curso de Terapéutica Vegetal.
Donaciones (con usufructo de cada grupo de investigación y / o extensión que realizó la actividad).
· Una campana de seguridad para el Curso de Agroindustrias.
· Una estufa y un teléfono para el Curso de Análisis Químico.
· Micropipeta de volumen variable, una cuba para electroforesis, un cerramiento de aluminio y vidrio para cámara de plantas, un teclado inalámbrico +mousse, una notebook Samsung, un lavador ultrasónico, una lupa bifocal portátil para la Unidad de Bacteriología del CIDEFI
Actividades
La Asociación continuó con la administración de las siguientes actividades (con quienes se han establecido compromisos institucionales a través de los correspondientes expedientes):
CIDEFI, Servicio de Diagnóstico e Investigación, (Prof. Pedro Balatti, Prof. Lía Ronco, Ing. Agr. Adriana Alippi y otros docentes investigadores).
CIDEFI Jornadas Trichoderma
CIDEFI administración de la publicidad para la publicación de un libro de enfermedades en flores (Ing. Agr. Silvia Wolcan).
Cursos de Paisajismo (Prof. Alfredo Benassi)
Actividades del Instituto Fitotécnico Sta. Catalina (Dra. María del Carmen Molina)
Subsidios y Proyectos del Curso de Horticultura (varios) (Prof. Susana Gamboa, Ing. Agr. Mariana del Pino)resentación de nuevo Proyecto INTA-AUDESCONADEV,”
Buenas prácticas en producciones horti- florícolas en áreas periurbanas” (CIAC-940135/Cód. Admin.94013) (1ª trimestre del año 2013.)
Cursos de Posgrado y Proyectos del Curso Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas (Prof. Fernanda Gaspari)
Cursos varios llevados adelante por los docentes del curso de Morfología y Jardín Botánico y Arboretum Carlos Spegazzini (Prof. Ana Arambarri;
Ing. Agr. Marta Colares e Ing. Agr. Valentina Heiderscheid).
Curso de capacitación de Edafología (Prof. Mabel Vásquez)
Curso de Posgrado de la Secretaría de Extensión (Ing. Agr. Claudia Kebat) “Las practicas de extensión rural desde una perspectiva sociocultural.”
Curso de Apicultura (Ing. Agr. Domingo Leveratto) (XVII Curso de Apicultura)
Curso de Molinería llevado adelante por el Curso de Cerealicultura (Ing. Agr. María Rosa Simón).
Boletín Hortícola, FCAyF, INTA, Ministerio de Asuntos Agrarios (Prof. Guillermo Hang e Ing. Agr. Claudia Kebat)
Proyecto: Estación Experimental Julio Hirschhorn, (Prof. Roberto Barreyro)
Proyecto: INFIVE, Servicio a terceros (Prof. José Beltrano y Prof. Daniel Giménez)
Curso "Cómo hacer crecer las plantas sin suelo¨ del Curso de Fisiología
Proyecto “Laboratorio de calidad de semillas forestales y anatomía de maderas “(Prof. Stella M. Rivera)
Proyecto “Investigación, Extensión y Servicios a Terceros del Curso de Introducción a las Ciencias Agrarias y Forestales” (Prof. Gustavo Larrañaga)
Proyecto Curso Microbiología Agrícola (Prof. Pedro Balatti)
Proyecto “Curso Análisis Químico”, Servicios a Terceros (Prof. Patricia Rivas)
Proyecto “Curso Terapéutica Vegetal”, Servicios a Terceros (Prof. Susana Padín)
Proyecto “Investigación, Extensión y Servicios a Terceros del Curso de Agroecología” (Prof. S. Sarandon, Ing. Agr. Claudia Flores)
Proyecto “Investigación, Extensión y Servicios a Terceros del Curso deIndustrias Agrícolas de Lechería y Agroindustrias” (Prof. Elisa C. Miceli y Prof. Ariel
Vicente)
Actividades del Curso de Xilotecnología e Industrias de Transformación Mecánica (Prof. Gabriel Keil)
Curso de “Nuevas técnicas de propagación de plantas forestales” llevado a cabo por el CEPROVE (Prof. Walter Abedini)
Continuó en este período la actividad de la Cooperadora en la atención del local de nuestra sede con venta de productos originados en las distintas actividades
de los Cursos, venta de libros:
“Paisajismo. Imagen y Expresión” Autor Ernesto P. Belli
“Ciencia de los Griegos al Impact Factor” Autores Daniel Jorajuria y Telmo Palancar
“Los Museos de la UNLP y su Red”
“Cooperativas Rurales y Territorios en la Región Pampeana Argentina”Autor Pedro E. Carricart
“Las Hortalizas Típicas del Cinturón Verde de La Plata” Autores Adriana Ahumada, Jeremías Otero, Juan José Garat
CD “Morfoanatomía foliar de Árboles y Arbustos” Autores Ana Arambarri y Marta Colares.
Venta de productos: miel, lino, artesanías de comunidades aborígenes y otros.
Se comprometió la ACFA próximamente a colocar cañones y porta-cañones fijos en las aulas públicas, en una primera etapa, anfiteatros, aula Araucaria, etc.
Seguiremos trabajando por la comunidad de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales y agradecemos a todos los que colaboran para que ello
ocurra.