Pasar al contenido principal
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • NOVEDADES
    • AUTORIDADES
    • CONSEJO DIRECTIVO
      • COMISIONES
      • ACTAS APROBADAS
        • 2015
        • 2018
        • 2024
        • 2019
        • 2020
        • 2021
        • 2022
        • 2023
        • 2024
    • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
    • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
    • BIBLIOTECA CONJUNTA
      • SERVICIOS
      • CATALOGO
    • DEPARTAMENTOS DOCENTES
      • AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BIOLOGICAS
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BÁSICAS
        • MATERIAS
      • DESARROLLO RURAL
        • MATERIAS
      • INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • PRORROGAS DOCENTES
    • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DEPARTAMENTO PERSONAL
        • DOCUMENTOS Y NORMATIVAS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN ECONÓMICA FINANCIERA
        • PLIEGOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA
      • LINKS DE INTERÉS
      • DEPARTAMENTO DE MESA DE ENTRADAS
    • COOPERADORA FCAyF
      • NOVEDADES
    • CONCURSOS
      • CONCURSOS DOCENTES
      • REGISTRO DE ASPIRANTES
      • CONCURSOS ALUMNOS
        • Concurso Alumno
      • CONCURSOS NO DOCENTES
      • CONCURSOS DIRECTORES
    • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
      • EL AMANECER
      • DON JOAQUÍN
      • SANTA CATALINA
      • BIOFÁBRICA ESCUELA
      • UNIDAD VIVERO FORESTAL
      • 6 DE AGOSTO
    • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
      • MATERIALES
    • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
      • PUBLICACIONES
      • RESERVA DE AULAS
      • SOLICITUD DE TAREAS DE CAMPO
    • SEGURIDAD E HIGIENE
    • UDA
  • ENSEÑANZA
    • NOVEDADES
    • CARRERAS DE LA FACULTAD
      • INGENIERÍA AGRONÓMICA
      • INGENIERÍA FORESTAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN AGROECOLOGÍA
    • INGRESANTES
    • PREGRADO
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA AGROECOLOGÍA
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
    • GRADO
      • PLANES DE ESTUDIO
      • MATERIAS
        • PRIMER AÑO
        • SEGUNDO AÑO
        • TERCER AÑO
        • CUARTO AÑO
        • QUINTO AÑO
        • CONDICIONES DE CORRELATIVIDAD DE CURSADAS
      • ACTIVIDADES OPTATIVAS
      • REGLAMENTOS
      • INFORMACIÓN GENERAL
        • BIENESTAR ESTUDIANTIL
        • PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL EGRESO
        • CALENDARIO ACADÉMICO 2025
        • CALENDARIO DE PARCIALES
        • HORARIOS DE CURSADAS
      • PASES Y EQUIVALENCIAS
      • TRABAJO FINAL
      • CÓMO SOLICITAR EL DIPLOMA DIGITAL?
      • UNIDAD PEDAGÓGICA (UPA)
    • POSGRADO
      • NOVEDADES
      • CARRERAS
        • DOCTORADO
        • MAESTRÍAS
        • ESPECIALIZACIONES
      • CURSOS
      • REGLAMENTOS Y FORMULARIOS
      • PROGRAMAS
      • INTEGRANTES COMISIONES CGAD y CGAMyE
      • LINKS DE INTERÉS
    • OBSERVATORIO ACADÉMICO
    • ACTIVIDADES OPTATIVAS
  • INVESTIGACIÓN
    • NOVEDADES
    • SICADI
    • PRINUAR
    • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS VIGENTES
      • INSTITUTOS
        • INFIVE
        • IFSC
      • CENTROS
        • CEIDE
        • CIDEFI
        • CISaV
      • LABORATORIOS
        • LAPROAGRE
        • LIBIOV
        • LAFISS
        • LIMAD
        • LIPA
        • LIRA
        • LISEA
      • UPID
        • INGENIERÍA DEL PAISAJE
        • AGRICULTURA FAMILIAR
        • BIOFÁBRICA ESCUELA (EsBio)
    • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
      • UNLP
        • PROGRAMA INCENTIVOS
        • PROGRAMA JOVENES INVESTIGADORES
      • FCAYF
        • PROYECTOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PITS II)
          • PLATAFORMA WEB
          • CATÁLOGO DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS DE PRODUCTORES GANADEROS FAMILIARES DE LA CUENCA DE ABASTO SUR
          • INFORMES
        • PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
    • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
    • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
    • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
    • LINKS DE INTERÉS
      • SISTEMAS UNLP
      • INSTITUCIONES
      • RECURSOS EDUCATIVOS
    • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA RENDICIONES UNLP
      • MODELOS NOTAS PARA TRAMITES DE LA FACULTAD
  • EXTENSIÓN
    • NOVEDADES
    • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
      • REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
    • PROYECTOS
      • PROYECTOS 2018 -2019
      • PROYECTOS 2020
      • PROYECTOS CO 2021 (2022-2023)
    • CURSOS
      • CURSOS VIGENTES
      • SIN FECHA DESIGNADA
    • MUSEO JULIO OCAMPO
    • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
    • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
    • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
    • NEWSLETTER CAMPOS
    • APOYO A EMPRENDEDORES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • ADSCRIPCIONES
Accesos Rápidos para:
  • Docentes
    • Aula Virtual
    • Concursos
    • Departamentos Docentes
    • Trámites Oficina Personal
    • Trámites DEF
    • Trámites Dirección de Informática
    • Prorrogas Docentes
    • Links de Interés
    • Adscripciones
  • Posgrado
    • Carreras
    • Cursos
    • Reglamentos
  • Nodocentes
    • Trámites Departamento Personal
    • Trámites DEF
    • Concursos
    • Links de Interés
  • Graduados
    • Centro de Graduados
      • Novedades
    • Programa de Promoción del Egreso
  • Alumnos
    • Carreras de la Facultad
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería Forestal
    • Planes de Estudio
    • Materias
    • Correlativas para cada cursada por año
    • Pasantías
    • Trabajo Final
    • Aula Virtual
    • Biblioteca
    • Tramites Dirección de Informática
    • PASES Y EQUIVALENCIAS
  • Futuros Estudiantes
    • Carreras de la Facultad
    • Planes de Estudio
    • INFO PARA INSCRIBIRSE
    • ESPACIO DE APOYO PARA EL INGRESO
    • INGRESO
    • Biblioteca Conjunta
    • Unidad Pedagógica UPA
    • Recibir novedades por Correo
  • Tutorías
    • Programa para mejoramiento de indicadores académicos
    • Tutorías para les estudiantes del Tramo inicial
    • Cursos intensivos
    • Acompañamiento en el Tramo del egreso
  • Inserción laboral

Estás aquí:

  • Inicio
  • Archivo
Charla: Tucuras en la provincia de Buenos Aires. Situación Actual.
10 de Junio de 2019

Charla: Tucuras en la provincia de Buenos Aires. Situación Actual.

Dentro del Ciclo de Conferencias de Zoología Agrícola

INVESTIGACION

10 de Junio de 2019
13:00
Aula de Zoología Agrícola

En el marco del Ciclo de Conferencias del Curso de Zoología Agrícola este lunes 10 de junio la Dra. María Laura de Wysiecki dictará la charla "Tucuras en la provincia de Buenos Aires. Situación Actual."

Será una actividad Optativa: modalidad Evento, que otorga un crédito con la asistencia y presentación de informe.Inscripción y presentación de informe en: https://forms.gle/VwDyQjHeZabaz7bP8

 

Compartí esta nota

 Charlas sobre Políticas Forestales en bosques nativos
10 de Junio de 2019

Charlas sobre Políticas Forestales en bosques nativos

INSTITUCIONAL

10 de Junio de 2019
Lunes 10 de junio 9 Hs.
Edificio de Bosques

Charlas sobre Políticas Forestales en bosques nativos con invitados de la Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y de la Dirección de Bosques de Santiago del Estero y Santa Cruz.

1. Lunes 10 de junio 9hs. Edificio de Bosques.
LEY NACIONAL 26.331 DE BOSQUE NATIVO Y SU IMPLEMENTACIÓN.
El rol del Estado Nacional. Los Ordenamientos Territoriales de los Bosques Nativos (OTBN): panorama general en el país y actualizaciones en proceso. Segundo Inventario Nacional de los Bosques Nativos.
Disertantes: Sr. Alejandro "Rulo" Páez (Área de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos. Dirección Nacional de Bosques) e Ing. Forestal (MSc) Lucas N. López (Responsable del Inventario Nacional de Bosque Nativo. Dirección Nacional de Bosques).

2. Martes 11 de junio 17hs. Edificio de Bosques.
LEY NACIONAL 26.331 DE BOSQUE NATIVO Y SU IMPLEMENTACIÓN.
Cuencas forestales y Manejo de Bosque con Ganadería Integrada (MBGI): caso Santa Cruz y Santiago del Estero.
Disertantes: Ing. Forestal Víctor Rosales (Director de Bosques y Fauna de Santiago del Estero, presidente de la comisión de bosques del COFEMA) e Ing. Forestal Martín Mónaco (Director de Bosques de Santa Cruz, presidente alterno de la comisión de bosques del COFEMA)

Actividad gratuita y abierta al público, no requiere inscripción previa, se entregará certificado de asistencia y es una actividad acreditable.

 

Organiza:  Cursos de Introducción a las Ciencias Agrarias y Forestales, Economía y Legislación Forestal y TIC II - Departamento de Desarrollo Rural y la Secretaría de Bosques.
 

Compartí esta nota

Defensa de tesis de Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales del Ingeniero Agrónomo Germán Marcelo Milione
03 de Junio de 2019

Defensa de tesis de Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales del Ingeniero Agrónomo Germán Marcelo Milione

POSGRADO

03 de Junio de 2019
14:00
Salón del Consejo Directivo

Título: "Salinización y otros cambios hidrogeoquímicos asociados a distintos usos primarios del suelo en la región centro-sur bonaerense, Argentina", 

Director: Javier E. Gyenge

Codirector: Dr. Sergio A. Bea Jofré

Asesora académica: Dra. Corina Graciano

El jurado evaluador estará formado por los Doctores: Claudia M. Sainato, Eduardo E. Kruse y Roberto P. Marano

 


Dada la importancia académica que instancias de estas caracteristicas siempre representan para la carrera y nuestra Facultad, es que esperamos su participación.

Compartí esta nota

Defensa de tesis de Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Ingeniera Forestal Ana Paula Moretti
31 de Mayo de 2019

Defensa de tesis de Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Ingeniera Forestal Ana Paula Moretti

POSGRADO

31 de Mayo de 2019
14:00
Salón del Consejo Directivo

Título: "Evaluación de la plasticidad fenotípica de una especie nativa de la selva misionera (Cabralea canjerana (Vell.) Mart.) y determinación de pautas para manejar su regeneración".

Directora: Dra. Corina Graciano

Codirector: Ing. Ftal. Juan Francisco Goya

El jurado evaluador estará conformado por las Doctoras María Vanessa Lencinas, María Genoveva Gatti y Ludmila La Manna.

 

Dada la importancia académica que instancias de estas caracteristicas siempre representan para la carrera y nuestra Facultad, es que esperamos su participación

Compartí esta nota

Regenera - La Plata
30 de Mayo de 2019

Regenera - La Plata

EXTENSION

30 de Mayo de 2019
Salón de Actos Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Planta Alta. Calle 60 y 119. La Plata

Regenera es una serie de talleres gratuitos introductorios al Manejo Holístico, una innovadora forma de planificar predios ganaderos, que permite aumentar la rentabilidad a partir de la regeneración de los pastizales.

La finalidad de los talleres es compartir los fundamentos teóricos del Manejo Holístico y las experiencias que ya existen en la zona. Están destinados a productores ganaderos, técnicos, asesores, academia, funcionarios de gobierno y público en general.

 

Qué es la Ganadería Regenerativa?

La ganadería regenerativa consiste en recuperar los procesos vitales de los ecosistemas con el herbívoro como principal herramienta . Es a partir de comprender y optimizar el vínculo entre el animal, el suelo y los pastos, que se logra ingresar en un círculo virtuoso de regeneración, productividad y rentabilidad.

+info e inscripción https://www.eventbrite.com.ar/e/regenera-la-plata-tickets-61034190908

Compartí esta nota

Sesión Ordinaria Nº 58 del Consejo Directivo
28 de Mayo de 2019

Sesión Ordinaria Nº 58 del Consejo Directivo

INSTITUCIONAL

28 de Mayo de 2019

El martes 28 del corriente  a las 9:00 horas en el Salón del Consejo Directivo,  se realizará la Sesión Ordinaria Nº 58 con el siguiente Orden del día. 

Adjuntos:
orden_del_dia_-_sesion_ordinaria_ndeg58_del_cd_.pdf (253.13 Kb)

Compartí esta nota

“Ciclo de Conferencias del Curso de Zoología Agrícola”.
27 de Mayo de 2019

“Ciclo de Conferencias del Curso de Zoología Agrícola”.

Es una actividad optativa con créditos para estudiantes.

ALUMNOS

27 de Mayo de 2019
13:00 a 14:00
Aula Zoología Agrícola

En el marco del Ciclo de Conferencias del Curso de Zoología Agrícola este lunes 27 de mayo la Dra. María Gabriela Luna del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE) dictará la charla "Control biológico de la polilla del tomate. Investigaciones y aplicaciones."

Será una actividad Optativa: modalidad Evento, que otorga un crédito con la asistencia y presentación de informe.

Inscripción y presentación de informe en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfkHKX96pv56ei0hNg769sZlmCzkhxBEQ_kckaDsJc_Oj66ag/viewform?usp=pp_url

 

 

 

 

 

Compartí esta nota

Defensa del trabajo final de carrera de Mateo Oliver
21 de Mayo de 2019

Defensa del trabajo final de carrera de Mateo Oliver

ALUMNOS

21 de Mayo de 2019
10:00
Aula Araucaria

Título: "Efectos del purín de ortigas sobre el crecimiento de plantas de lechuga"

Directora: Dra. Maria Lujan Maydup

 

Compartí esta nota

Defensa de tesis de Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales del  Ing. Agrónomo Juan Pablo Uranga
16 de Mayo de 2019

Defensa de tesis de Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales del Ing. Agrónomo Juan Pablo Uranga

POSGRADO

16 de Mayo de 2019
14:00
Salón del Consejo Directivo

Título: "Caracterización y variación patogénica de Pyrenophora spp. y localización de la resistencia en trigo".

Directora: Dra. María Rosa Simón

Codirectora: Dra. Analía Perelló

 

El Jurado Evaluador estará conformado por los Doctores: Ingrid Garbus,  Josefina Racedo y Eduardo Tambussi

 

Dada la importancia académica que instancias de estas caracteristicas siempre representan para la carrera y nuestra Facultad, es que esperamos su participación.

Compartí esta nota

Campaña Nacional “Sumale Miel a tu vida”
15 de Mayo de 2019

Campaña Nacional “Sumale Miel a tu vida”

EXTENSION

15 de Mayo de 2019
10:00 a 14:00
Playón de Entrada Facultad.

El miércoles 15 de mayo de 2019 en el marco de la campaña "Sumale miel a tu vida", docentes y estudiantes del Curso de Producción Animal I junto a invitados especiales realizaran una degustación de mieles del Laboratorio Central de Apicultura del MAIBA.  Además informaran a quienes se acerquen de las las bondades de la miel como alimento, la polinización de las abejas para la producción de alimentos  y las distintas actividades que realizan el curso Producción Animal I en la temática apícola.

Otra parte importante de la difusion de esta Campaña sera el dictado del Taller: "El maravilloso mundo de las abejas" en los establecimientos educativos:  Jardín de Infantes N° 971, Jardín Virgen del Pilar y Escuela Eseri

Los esperamos!!!

Por consultas en la Facultad comunicarse con el docente del Curso de Producción Animal I: Ing. Agr. Raúl Peréz 

+info de las actividades ver el siguiente link

Compartí esta nota

Curso práctico: Construcción con madera
13 de Mayo de 2019 al 17 de Mayo de 2019

Curso práctico: Construcción con madera

EXTENSION

13 de Mayo de 2019 al 17 de Mayo de 2019
9 a 15 Hs
Centro Tecnológico de la Madera

En el Centro de la Madera, se vienen realizando distintos tipos de capacitaciones, el LIMAD a implementado con fondos provenientes del DIPROSE – Secretaría de Agroindustrias de la Nación - , gestionados por FAIMA – Federación Argentina de Industriales de la Madera y Afines; dos cursos gratuitos y abiertos a la comunidad a dictarse durante el mes de mayo. Cada curso tendrá un cupo máximo de 20 participantes.

Para la inscripción, al correo electrónico del LIMAD, se requiere el envío digital del documento de identidad, sin lo cual no podrán ser inscriptos. Demás detalles se detallan en los respectivos flyer.

 

Adjuntos:
flyer_curso_montaje_viviendas_de_madera_mayo_2019.pdf (740.16 Kb)
2o_curso_cctpm_construccion_con_madera_2019_presupuesto_discriminado.pdf (157.90 Kb)

Compartí esta nota

Defensa del trabajo final de carrera de Pablo Agustín Mejura
09 de Mayo de 2019

Defensa del trabajo final de carrera de Pablo Agustín Mejura

ALUMNOS

09 de Mayo de 2019
11:00
Aula de Genética

Título: Efecto de diferentes barbechos sobre la producción del cultivo sucesor".

Directora: Dra. Ing. Agr. Silvina Golik

Compartí esta nota

Curso teórico práctico para el armado de piezas partes de viviendas de madera
06 de Mayo de 2019 al 10 de Mayo de 2019

Curso teórico práctico para el armado de piezas partes de viviendas de madera

EXTENSION

06 de Mayo de 2019 al 10 de Mayo de 2019
9 a 15Hs
Centro Tecnológico de la madera

Del 6 al 10 de mayo se llevará a cabo el Curso teórico práctico para el armado de piezas partes de viviendas de madera.  De 9 a 15Hs en el Centro de la Madera en calle 68 y 167 de la localidad de Los Hornos. 

El mismo es gratuito y abierto a toda la comunidad. 

Se adjunta el flyer con toda la información 

 

Adjuntos:
flyer_curso_piezas_partes_viviendas_de_madera_mayo_2019.pdf (4,897.30 Kb)
1o_curso_cctpm_armado_de_piezas_partes_de_viviendas_de_madera_2019_justificacion_presupuesto.pdf (227.89 Kb)

Compartí esta nota

Defensa de tesis de Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de Lic. Mgs. Roberto Torrado Porto
24 de Abril de 2019

Defensa de tesis de Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de Lic. Mgs. Roberto Torrado Porto

POSGRADO

24 de Abril de 2019
10:00
Aula de Climatología

Título: "Diversidad y complejidad de los modelos de toma de decisiones y organización productiva en el sector agropecuario del Noreste Pampeano. Aportes para la mejora de la extensión y el desarrollo rural".

Director:  Dr. Marcelo Enrique Sili

 

El Jurado Evaluador estará integrado por los Doctores: Christophe Albaladejo, Sebastián Leavy y Julio Elverdin

 

Dada la importancia académica que instancias de estas caracteristicas siempre representan para la carrera y nuestra Facultad, es que esperamos su participación.

Compartí esta nota

Sesión Ordinaria Nº 57
24 de Abril de 2019

Sesión Ordinaria Nº 57

INSTITUCIONAL

24 de Abril de 2019
09:00
Salón del Consejo Directivo

El miércoles 24 de abril del corriente  a las 9:00 horas en el Salón del Consejo Directivo,  se realizará la Sesión Ordinaria Nº 57 con el siguiente Orden del día. 

Adjuntos:
orden_del_dia_-sesion_ordinaria_ndeg57_del_cd.pdf (298.34 Kb)

Compartí esta nota

Páginas

  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • …
  • siguiente ›
  • última »

Compartí esta nota

Volver

INSTITUCIONAL

  • NOVEDADES
  • AUTORIDADES
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
  • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
  • BIBLIOTECA CONJUNTA
  • DEPARTAMENTOS DOCENTES
  • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
  • COOPERADORA FCAyF
  • CONCURSOS
  • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
  • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
  • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
  • SEGURIDAD E HIGIENE
  • UDA

ENSEÑANZA

  • NOVEDADES
  • CARRERAS DE LA FACULTAD
  • INGRESANTES
  • PREGRADO
  • GRADO
  • POSGRADO
  • OBSERVATORIO ACADÉMICO
  • ACTIVIDADES OPTATIVAS

INVESTIGACIÓN

  • NOVEDADES
  • SICADI
  • PRINUAR
  • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
  • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
  • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
  • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
  • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
  • LINKS DE INTERÉS
  • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

EXTENSIÓN

  • NOVEDADES
  • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
  • PROYECTOS
  • CURSOS
  • MUSEO JULIO OCAMPO
  • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
  • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
  • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
  • NEWSLETTER CAMPOS
  • APOYO A EMPRENDEDORES

vías de contacto

Edificio Central:

Avenida 60 y 119
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6760

Edificio de Bosques:

Diagonal 113 Nº 469 esquina 117
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6616

2013 - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Login
Cerrar