
Taller de intercambio de experiencias para la incorporación de nuevos cursos
El régimen de enseñanza como alumno libre. Taller de intercambio de experiencias para la incorporación de nuevos cursos a esta modalidad
El TALLER se realizará el 9 de octibre a las 11 Hs en el Aula Biblioteca 1 y 2, el objetivo es discutir el avance en la implemntación de las modalidades de aprobación libre.
Fundamento:
Desde la aprobación de la resolución 287/04 que reglamentó el régimen de enseñanza y promoción del Plan de Estudios 8, se incluye la modalidad libre como opción de evaluación y promoción para todas las asignaturas, quedando su implementación a voluntad de cada una de los equipos docentes y estableciendo 3 posibles modalidades:
1) Examen final como única instancia de evaluación y acreditación.
2) Examen final con acreditación previa obligatoria de algunas actividades.
3) Cursada libre con sistema de enseñanza tutorial y examen final.
La elección de la modalidad a implementar y el diseño de su metodología son materia de decisión de los equipos docentes, en función de sus necesidades académicas y pedagógicas propias de su asignatura, con el acompañamiento y orientación de la Unidad Pedagógica (UPA) y la evaluación de la Comisión de Enseñanza del Consejo Directivo.
En año 2015 la UPA presentó el documento titulado “El sistema de promoción como alumno libre en la carrera de Ingeniería Forestal”, elaborado a pedido de la comisión de seguimiento de Plan de Estudios de esa carrera donde se concluye: “El régimen libre es de implementación voluntaria para los cursos; por lo tanto su desarrollo práctico ha discurrido a través de iniciativas de cada plantel docente y no mediado por una estructura de gestión académica global. No se ha efectuado un seguimiento que permita conocer su funcionalidad para dinamizar el aprendizaje y la acreditación de los conocimientos.”
Además de estos antecedentes, en el ámbito de la Secretaria de Asuntos Académicos (SAA) y la Secretaria de Asuntos Estudiantiles (SAE) se recibieron demandas por parte de representantes estudiantiles. Quienes solicitan que se amplíe la oferta de cursos que incorporan la modalidad libre y sugieren se realice esta instancia de taller.
Con el fin de avanzar en la ampliación de la oferta institucional de cursos que incluyan modalidades libres con una fundamentación académica y pedagógica sólida, se propone convocar a un Taller como instancia para avanzar en la difusión de su implementación:
- Difundir la información acerca de que asignaturas y bajo qué condiciones ofrecen esta modalidad
- Compartir y analizar experiencias de implementación de cursadas libres por parte de cátedras de nuestra facultad.
- Establecer una metodología de orientación y seguimiento para el diseño de nuevos cursos libres y/o modificar la modalidad vigente para las cátedras que lo deseen.
Convocan: Secretaría Asuntos Académicos, Secretaría Asuntos Estudiantiles y Unidad Pedagógica