
2° Ciclo de Seminarios del Centro de Investigación en Sanidad Vegetal
Por segundo año consecutivo se dictará este ciclo conformado por 13 seminarios dictados por los Investigadores de este Centro de la Facultad.
Se dictarán estos 13 seminarios con el objetivo de difundir las actividades de de investigación-acción, extensión y docencia en las áreas de la protección vegetal de sistemas productivos que se desarrollan en el CISaV y alentar a los estudiantes de las carreras de Ingeniería Agronómica y Forestal a profundizar en las temáticas presentadas, con el fin de su integración a actividades de pasantías y del posible desarrollo de Tesinas de Grado.
En el año 2014 se organizó el primer ciclo de seminarios y se cumplió con el proceso de acreditación de esta actividad como de carácter de optativa dando 4 (cuatro), 1 crédito cada 3 seminarios.
Los interesados deberán preinscribirse en el correo electrónico cisavseminarios2015@yahoo.com.ar
Cronograma
3/9 Trichoderma sp. como agente de control biológico en enfermedades de plantas. Dra. Cecilia Mónaco.
10/9 Insumos "0". Un compromiso de todos. Ing. Agr. Daniel Giménez.
17/9 Manejo sustentable de plagas hortícolas con hongos entomopatógenos. Ing. Agr. Susana Padín. / Ing. Gustavo Dal Bello
24/9 ¿Biocombustibles, agrocombustibles o biocarburantes? Dr. Diego Ruiz.
1/10 Desarrollo tecnológico con aplicación de minerales y geomateriales para la formulación de sustratos, fertilizantes e inoculantes agrícolas. Dr. S. Schalamuk.
8/10 Importancia de las hormigas en sistemas agro-forestales. Lic. Susana Mason.
15/10 Bases ecofisiológicas para el manejo de malezas. Dr. Marcos Yannicari.
22/10 HLB plaga regional de la citricultura. Ing. Agr. C. López e Ing. Agr. A. Kiernan.
29/10 Aplicación de la óptica en agricultura de precisión. Dr. Cristian Weber.
5/11 Aspectos generales sobre Malezas. Dr. Néstor Bayón.
12/11 Estrategias de control biológico por conservación para el proceso de transición agroecológica. Dra. Mariana Marasas.
26/11 Química verde y valoración de recursos agroforestales. Dr. Gustavo Romanelli.
3/12 Parasitoides de arañas e insectos plaga: técnicas de estudio, cría y captura. Dra. Cecilia Margaría.
Destinatarios: alumnos de 1° a 5° año de Ingeniería Agronómica y Forestal
Cantidad de créditos: 4 (cuatro), 1 crédito cada 3 seminarios
Fecha: días jueves, desde el 3 de septiembre al 3 de diciembre
Horario: 12:30 a 13:30 hs
Lugar de realización: aula de Genética
Inscripción: cisavseminarios2015@yahoo.com.ar