Estás aquí:
Nombre:
Medioambiente y desarrollo (perteneciente a la Maestría PLIDER)
Docentes a cargo:
Detalles:
medioambiente_y_desarrollo_programa.pdf (104.39 Kb)
ficha_de_inscripcion_2019.docx (49.81 Kb)
Lugar: Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Edificio Central - Aula de Desarrollo Rural
Fecha: 11 de Noviembre de 2019 al 15 de Noviembre de 2019
Día y Horario: desde el lunes 11/11 al viernes 15/11 de 8:30 a 12:30 y de 13:30 a 18:30 hs.
Carga Horaria Total: 45
Cupo: 5
Arancel: $1500
Informes e inscripción: posgrado@agro.unlp.edu.ar con copia a carrera.posgrado@agro.unlp.edu.ar
Evaluación: Si
Resúmen Temático:
OBJETIVOS: Se pretende que al finalizar el mismo el alumno sea capaz de:
1. Dimensionar el impacto que los distintos sistemas de producción agrícola tienen sobre el ambiente a nivel local, regional y global, y sus consecuencias a corto, mediano y largo plazo.
2. Conocer y comprender los conceptos de desarrollo y agricultura sustentable, sus requisitos y limitaciones para alcanzarla. Comprender las limitaciones del análisis económico neoclásico para la evaluación de sistemas sustentables.
3. Entender la contribución que puede hace la Agroecología como disciplina científica al diseño, manejo y evaluación de agroecosistemas sustentables.
4. Conocer los componentes de los ecosistemas y su rol en el funcionamiento del mismo. Entender las diferencias y similitudes entre ecosistemas naturales y agroecosistemas y la importancia de este conocimiento para el manejo sustentable de los sistemas agrícolas.
5. Internalizar el concepto de uso múltiple del territorio y de los agroecosistemas con múltiples objetivos: producción de alimentos, hábitat, turismo, paisaje, servicios ecológicos.
6. Desarrollar estrategias de manejo agroecológicas para el diseño, manejo y monitoreo de sistemas de producción, que tiendan a minimizar el uso de insumos.
7. Comprender la importancia de la biodiversidad en los Agroecosistemas y el rol que esta tiene en el funcionamiento de los mismos. Reconocer los componentes clave de la agrobiodiversidad y el impacto que sobre estos componentes tienen los diferentes estilos de agricultura.
8. Desarrollar criterios y metodologías para la evaluación de la sustentabilidad de distintas prácticas o modelos de agricultura considerando los componentes ecológicos, socioeconómicos y culturales.
Documentos y Material:

