Estás aquí:
Nombre:
Curso de Elaboración de Papel artesanal
Docentes a cargo:
Detalles:
papel_artesanal.pdf (180.96 Kb)
Día y Horario: Viernes de 14 a 17Hs
Arancel: Sin arancel
Informes e inscripción: Al correo electrónico marialauratonello@yahoo.com.ar
Resúmen Temático:
El temario abarcará la historia y los métodos de obtención de pulpas y papeles, los procesos básicos de la formación del papel, y la preparación de distintos tipos de pulpas y papeles a partir del papel reciclado para usos diversos: decoración, artesanías y tarjetería. El curso se encuentra abierto a alumnos y docentes de todos los niveles, y público en general sin límite de edad. Los papeles confeccionados se los llevarán los participantes, quienes tendrán la posibilidad de realizar pequeñas encuadernaciones con sus propias creaciones.
Programa
Al inicio del curso (Encuentro 1), se brindará un marco teórico conceptual que abarque la historia del papel, la descripción de los materiales y las bases de la elaboración de la hoja. Al término del mismo, se dejará el material a reciclar en preparación para la siguiente fase práctica.
En la modalidad de laboratorio (Encuentros 2 y 3), los asistentes trabajarán en grupos sobre el reciclado y la elaboración del papel. Los pasos de actividades prácticas que se seguirán son los siguientes: Desintegrado de papeles reciclados
Tinción de pulpas con diferentes colorantes (naturales y sintéticos)
Formación de la hoja
Prensado y secado
Cortes. Encuadernación.
Obtención de productos, elaboración de artesanías.
Documentos y Material:

Nombre:
Elaboración de Carbón Vegetal de Acacia negra en Horno Metálico
Docentes a cargo:
Detalles:
carbonvegetal.pdf (144.74 Kb)
Lugar: Estación Experimental Julio Hirschhorn de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Av. 66 y 167 (Los Hornos)
Fecha: 30 de Septiembre de 2019
Arancel: Libre y Gratuito
Informes e inscripción: Al correo electrónica nataliaraffaeli@gmail.com
Observaciones:
Se cursará el 30 de septiembre , y el 2 y 7 de octubre
Resúmen Temático:
Elaboración del carbón. Etapas y el manejo del horno. Ventajas y desventajas de este tipo de horno. El carbón como fuente de energía. El Curso está dirigido Funcionarios municipales y provinciales, productores, profesionales, estudiantes y público en general interesado en la actividad.
Se cursará
- Lunes 30/9, 14-17 hs (introducción teórica).
- Miércoles 2/10, 9 a 12 hs (carga y encendido).
- Lunes 7/10, 14 a 17 hs (apertura y descarga).
Documentos y Material:

Nombre:
Industrias de Transformación Química
Carrera:
Ingeniería Forestal
Departamento:
Ingeniería Agricola y Forestal
Detalles:
Duración: Cuatrimestral
Cuatrimestre: 2do
Carga Horaria: 64
Lugar: Escuela de Bosques
Adjunto:
Teléfono: +54 (221) 4236616
Contenidos Mínimos:
La Industria Forestal. Importancia en el desarrollo nacional. Control de calidad. Normas ISO 9000. Etapas Industriales, operaciones y equipos. Industrias extractivas. Composición química de la madera. Celulosa, pulpa y papel. Carbón vegetal y destilación seca de la madera. Contaminación ambiental producida por la industria forestal.
Programa: