Estás aquí:
Nombre:
Bioecología de Agentes Fitopatógenos (Virus-Bacterias-Hongos) perteneciente al Plan de Estudios de la Maestría en Protección Vegetal
Docentes a cargo:
Detalles:
programa_baf_hvb_2021_final.pdf (87.11 Kb)
Lugar: Modalidad Virtual
Fecha: 03 de Mayo de 2021 al 07 de Mayo de 2021
Día y Horario: lunes a viernes de 9 a 17 aproximadamente
Carga Horaria Total: 45
Arancel: $3500
Informes e inscripción: carrera.posgrado@agro.unlp.edu.ar
Evaluación: Si
Observaciones:
inscripción a través del registro en el formulario https://forms.gle/exsnQmzXQ3h8RvTt9
Resúmen Temático:
a. Objetivos:
Profundizar aspectos relacionados con la biología, la patogenia, la epidemiología y las estrategias de manejo de los principales fitopatógenos de cultivos de importancia agronómica.
b. Contenidos
Principales agentes fitopatógenos I: Agentes fitopatógenos pertenecientes a los reinos Fungi y Straminipila. Microbiomas y quorun sensing, su rol en las patologías vegetales de los organismos Fitopatogenos. Importancia y papel de los hongos en los agroecosistemas.
Enfermedades de las plantas: Principales géneros fitopatógenos. Sintomatología y Diagnóstico. Ejemplos de enfermedades emblemáticas en cultivos de importancia agronómica. Patogénesis. Ciclos de vida. Patógenos de semilla.Hongos fitopatógenos habitantes del suelo. Hongos causantes de manchas foliares. Fusariosis de la espiga de trigo. Micotoxinas. Manejo de las enfermedades fúngicas.
Principales agentes fitopatógenos II. Procariotes fitopatógenos. Fitoplasmas y Spriroplasmas. Principales géneros: caracteristiscas y enfermedades que causan. Ciclos de infección: supervivencia, dispersión, ingreso en el hospedante, invasión de tejidos. Mecanismos de patogenicidad: toxinas,enzimas, fitohormonas, polisacáridos extracelulares, islas de patogenicidad ( genes Hpr). Genes de avirulencia. Ecología de las bacterias en el agroecosistema. Manejo y Control de las enfermedades bacterianas.
Principales agentes fitopatógenos III:Virus vegetales. Importancia de los virus en cultivos de importancia económica. Taxonomía, estructura, organización genómica y estrategias de expresión. Síntomas, rango de hospedantes, formas de transmisión, vectores. Mecanismos de infección – Métodos de detección de virus de plantas. Estrategias antivirales para controlar la infección - Ventajas y riesgos. Ejemplos. Desarrollo de plantas resistentes en países en desarrollo. Situación actual y perspectivas
Documentos y Material:
