Estás aquí:
Nombre:
La valorización de recursos provenientes de la biomasa: una perspectiva abordada desde la química
Docentes a cargo:
Detalles:
programa_biomasa_2024.pdf (69.71 Kb)
Modalidad: Presencial
Lugar: Facultad Ciencias Agrarias y Forestales -Aula de clima-
Fecha: 14 de Octubre de 2024 al 18 de Octubre de 2024
Día y Horario: Lunes a Viernes de 9 a 12.30hs y de 13.30 a 17hs
Carga Horaria Total: 45
Arancel: $45.000
Informes e inscripción: posgrado.admin@agro.unlp.edu.ar
Inscripción: https://forms.gle/ZsuMuTFygU4qxp4D7
Documentos y Material:

Nombre:
La Valorización de Recursos Provenientes de la Biomasa: Una Perspectiva Abordada desde la Química
Docentes a cargo:
Detalles:
Fecha: 18 de Octubre de 2021 al 18 de Noviembre de 2021
Carga Horaria Total: 45
Arancel: $4000
Informes e inscripción: posgrado@agro.unlp.edu.ar - Inscripción a través del registro en el formulario: https://forms.gle/KudWuPfY72yN1bJk7
Evaluación: Si
Observaciones:
La modalidad propuesta es virtual, con videos y actividades (parte asincrónica), dos encuentros sincrónicos obligatorios de 1,5 h y consultas no obligatorias (parte sincrónica).
Resúmen Temático:
Objetivos
1-Definir el concepto de Química Sustentable, dar una visión de los desarrollos históricos que han dado su origen y establecer sus principios.
2-Definir las herramientas y las áreas generales de la Química Sustentable
3- Presentar ejemplos de aplicación en Química Sustentable
4- Poder familiarizarse con las tendencias actuales de la Química Sustentable
5-Poder realizar un análisis crítico sobre el grado de sustentabilidad en un determinado proceso.
6-Mostrar la relevancia del uso de productos químicos más seguros, por ejemplo el remplazo de pesticidas tóxicos por pesticidas selectivos de cuarta generación.
7-Destacar la importancia de la utilización de productos renovables (derivados de biomasa) para la generación de productos de interés, como por ejemplo los biocombustibles (bioetanol y biodiesel), pulpa de celulosa y papel, productos forestales no madereros (resinas, taninos, gomas vegetales, aceites esenciales, etc).
8-Valorar a las plantas terrestres como fuente sustentable de metabolitos para distintas aplicaciones: compuestos con actividad antifouling, farmacológica, bioplásticos, etc.
9-Aprender y realizar una prospección bibliográfica sistemática.
10-Ampliar el conocimiento del graduado en temáticas asociadas a la química.
11-Ejercitar la responsabilidad frente a una tarea realizada.
12-Ejercitar la constancia y la atención durante los encuentros.
13-Adquirir el criterio necesario para llevar a cabo una autoevaluación.
14-Promover el interés de los alumnos hacia la Química Sustentable.
Documentos y Material: