Estás aquí:
Nombre:
Ciencia: de la filosofía a la publicación
Docentes a cargo:
Detalles:
ficha_de_inscripcion_posgrado_2018.docx (49.57 Kb)
Lugar: Aula de Mecanización
Fecha: 26 de Febrero de 2018 al 02 de Marzo de 2018
Día y Horario: lunes a viernes 9 a 13hs - 14 a 17hs
Carga Horaria Total: 45
Cupo: 13
Arancel: $1800
Informes e inscripción: posgrado@agro.unlp.edu.ar
Evaluación: Si
Observaciones:
Diariamente de: 09:00 a 13 (Presencial) y 15 a 19 (recuperación bibliográfica y preparación seminario del día viernes en forma grupal)
Resúmen Temático:
Estructuración del conocimiento: Griegos Presocráticos, la Academia y el Liceo, Edad Media, Descartes y por fin el Renacimiento, Galileo Galilei y la Ciencia Moderna, Newton, otros Genios y el Método Científico. Casualidad y causalidad en los descubrimientos.
El método científico y su marco lógico. Los contextos: descubrimiento, Justificación y Validación. Inductivismo: Círculo de Viena y el Empirismo Lógico, Hipotético Deductivismo: Carlos Popper y la Falsabilidad como criterio. Las Teorías como estructuras: 1. Los Paradigmas de Kuhn. 2. Los Programas de Investigación de Lakatos. Feyerabend y el Anarquismo Científico.
Documentos y Material:

Nombre:
Ciencia, de la Filosofía a la Publicación (curso perteneciente a la Maestría en Protección Vegetal)
Docentes a cargo:
Detalles:
ficha_de_inscripcion_cursos_de_posgrado.docx (49.56 Kb)
Lugar: Aula de Climatología
Fecha: 18 de Abril de 2016 al 22 de Abril de 2016
Día y Horario: Lunes a Viernes de 9 a 13 hs - 14 a 17hs
Carga Horaria Total: 45
Cupo: 10
Arancel: $1000
Informes e inscripción: posgrado@agro.unlp.edu.ar
Observaciones:
CUPO COMPLETO
Resúmen Temático:
Objetivos:
Identificar el carácter epistemológico de la temática propuesta.
Identificar y analizar el carácter de los conceptos de ¨conocimiento¨, ¨verdad¨, ¨realidad¨,
¨nauralismo¨, ¨experimentalismo¨.
Reconocer y analizar el sentido renovado del concepto de ¨hábitos mentales¨ y ´¨patrón de investigación¨.
Reconocer y analizar el sentido en el que Dewey sostiene una posición metafísica en el contexto de sus ideas.
Conocer las bases del método científico y la estructura del conocimiento
Establecer diferencias entre el lenguaje coloquial y el científico
Identificar las características y pasos de una comunicación científica y de la redacción de una tesis
Documentos y Material:

Nombre:
Mecánica Aplicada
Carrera:
Común a Ambas Carreras
Departamento:
Ingeniería Agricola y Forestal
Detalles:
programa_plan_8i_mecinica_aplcon_rm_ia_if.pdf (141.84 Kb)
Duración: Cuatrimestral
Cuatrimestre: 2do
Carga Horaria: 80
Lugar: Edificio Anexo. Detrás Aula Conti.
Responsable: Dr. Telmo Palancar
Adjunto:
Teléfono: +54 (221) 4236758 int 469
Contenidos Mínimos:
La estática y sus aplicaciones. Sistemas de fuerzas. Estabilidad del tractor agrícola. Resistencia ensayo de materiales. Energía y tracción. Motores: principios básicos de funcionamiento.
Aplicaciones agrícolas del motor. Ensayo del motor: objetivos, transmisión de la potencia. Principios básicos de la mecánica de suelo, su aplicación al estudio integral de la relación rueda
suelo.
Programa:
