Durante los días de desarrollo del Congreso se dispondrá de un espacio destinado al intercambio de semillas. El día miércoles 8, habrá un espacio especial de 2 horas en el programa del Congreso para compartir el espacio de la feria de semillas y una serie de actividades programadas referidas especialmente a esta temática.
Vie, 21/11/2014 - 13:06
Feria de intercambio de semillas que se realizará en el marco del V congreso de la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA)
Día: 8 de octubre entre las 10 y 14 hs.
Lugar: calle 118 y diagonal Iraola, Frente al club gimnasia y Esgrima de La Plata-
En la actualidad continuamos con un debate iniciado hace tiempo relacionado con la necesidad de preservar las semillas criollas e indígenas, que en manos de los productores han sido enriquecidas, atesoradas y cultivadas hasta el presente. A su vez también discutimos el impacto de los plaguicidas, la ingeniería genética y los cultivos transgénicos en el desarrollo de las actividades agrarias, así como su posible impacto en el ambiente, en la alimentación y en las relaciones sociales. La humanidad se encuentra en una encrucijada: la de producir alimentos para un número creciente de personas y, a la vez, proteger los bienes comunes naturales. La vida depende de la semilla, allí se encuentra el principio y el fin del ciclo de la producción agraria y de la alimentación en las familias, una semilla lleva adentro valores, visiones, y formas de vida que la acercan al ámbito de lo sagrado. Los conocimientos de las familias campesinas, sus lenguas, y la diversidad biológica y cultural autóctona, están amenazados por los rápidos cambios socioeconómicos a los que están expuestos. La conservación de semillas ancestrales se da en los planos de la cultura, la ética, la política y la espiritualidad
Para participar de estos procesos te invitamos a integrar la feria trayendo para intercambiar las semillas de tu comunidad
Para hacerlo te pedimos que traigas las semillas en una bolsita de papel, identificando el nombre de la especie, la variedad, la fecha de cosecha, tu nombre y el de la comunidad en donde vivís.
Para ir previendo como nos organizamos te pedimos que te anotes enviando un correo electrónico a.
Javier Souza Casadinho (coordinador de la Feria)