Durante los días 5 y 6 de octubre se desarrollará un curso-seminario con la presencia de referentes internacionales de la Agroecología.
Mar, 30/09/2014 - 14:25
V CONGRESO LATINOAMERICANO DE AGROECOLOGIA
SOCLA
Seminario Curso Internacional:
El estado del Arte de la Agroecología, avances desde un nuevo paradigma.
Fecha: 5 y 6 de octubre de 2015
Lugar: Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. La Plata, Argentina
Cupo: 150 personas
Costo: 120 dólares
Desde su creación, la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA) ha estado comprometida con el desarrollo de sistemas agropecuarios sustentables en la región Latinoamericana. En este marco y en numerosas oportunidades y encuentros se ha planteado la necesidad de transitar esta transformación a partir de repensar el modelo productivo dominante, y la necesidad de construir conocimientos desde un nuevo paradigma que problematice el modelo actual y permita generar instancias superadoras para un cambio profundo. El desafío de la Agroecología es generar conocimientos a partir de métodos innovadores y de “re-contextualización” entre conocimientos acumulados y nuevos.
En este Seminario Curso Internacional se propone considerar distintos temas que aborda la Agroecología poniendo el foco en estas transformaciones conceptuales y epistemológicas. Profundizar, a partir del aporte de los disertantes invitados, cuáles son los desafíos y las limitaciones que aparecen a la hora de avanzar con las propuestas y estrategias de base agroecológica y analizar las oportunidades que se presentan en este momento histórico, principalmente en Latinoamérica.
Objetivos
Que los participantes conozcan avances en distintas temáticas de la Agroecología.
Intercambiar opiniones y puntos de vista con algunos principales referentes de la temática en Latinoamérica.
Analizar las potencialidades, limitaciones y obstáculos en la aplicación del enfoque Agroecológico desde un nuevo paradigma.
Disertantes:
Dr. Miguel A Altieri: Presidente Honorario SOCLA. (EEUU); Peter Rosset (ECOSUR-México, Red de Investigación-Acción sobre la Tierra, y La Vía Campesina); Clara Nichols: Presidenta SOCLA (Colombia); Santiago J. Sarandon, (Universidad Nacional de La Plata, Argentina –CIC); Fernando Funes. (Vicepresidente de SOCLA, CUBA); Walter Pengue, (Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina); Jaime Morales Hernández (ITESO; México); Luis Vazquez, Proyecto BioFincas. La Habana, Cuba.
En breve, se adjuntará el programa completo.
Para la inscripción, se deberá llenar la ficha de inscripción al Seminario Curso Internacional y pagar la actividad con la finalidad de reservar cupo.