INTA Expone NEA 2014: Estudiantes se preparan para el viaje a Misiones
La FCAyF participará de la Exposición en Misiones organizada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) a desarrollarse los días del 27 al 29 de Junio. Los estudiantes que viajarán tuvieron un encuentro pre-viaje para dialogar acerca de la importancia del evento.
- INSTITUCIONAL
Organizado por la Secretaria de Asuntos Estudiantiles, el jueves a las 18 en el salón de actos, se realizó la Jornada Pre-viaje destinada a los estudiantes con la participación de las autoridades de la institución.
La actividad comenzó con las palabras del Sr. Decano, Daniel Scatturice, quien señaló la importancia de esta actividad propuesta por el INTA en torno a la Agricultura Familiar en el país:
“Ciertos estudios y relevamientos hechos en el país indican que más o menos el 70 % de los productores nacionales son de la Agricultura Familiar (…) y la vinculación que tienen con la base alimentaria son de gran importancia. (…) Esto que comento aquí para la Argentina, también es así para muchos lugares en el mundo.”
Luego, distinguió la importancia no sólo de la producción sino de la distribución en el marco de esta exposición, la importancia del evento y del lugar donde se desarrolla. En este sentido, declaró:
“El mundo lo que necesita es que los alimentos se distribuyan distinto y ahí está la cuestión. En Argentina, el INTA ya abordó esta temática y, precisamente, esta organización que hace es una Expo INTA que viene haciendo ya durante 10 años. La radica en Misiones porque es un emblema de la Agricultura Familiar. Ustedes lo van a poder observar en el terreno, van a poder hablar con esos productores cara a cara, van a poder ver cómo esos productores interactúan y tratan de llegar a los mercados que son los mercados de la Agricultura Familiar, entre ellos la Feria Franca, donde Misiones también es un referente de Ferias Francas; y, además, también van a ver a estudiantes de las Facultades de Agronomía del país que se estiman en 1.200 estudiantes.”
Tras las palabras del Sr. Decano, el Secretario de Asuntos Estudiantiles, Lautaro Leveratto, dialogó con los estudiantes acerca de las dinámicas académicas como acreditaciones, programa de viaje, propuesta de devolución que deberán realizar los participantes; y se entregó material informativo que incluyó: una cartilla de cultivos regionales, un cronograma, introducción al tema y propuestas de consignas para trabajo. Estas consignas se establecen en el marco de la pasantía “Viaje al INTA Expone: una experiencia pedagógica de integración y de vinculación con la realidad” mediante la cual, aquellos estudiantes que participen, recibirán 3 créditos.
En este sentido, Leveratto remarcó:
“Les sugiero aprovechar, entre todas las actividades que son importantes, la visita a la Feria Franca que es una feria muy importante que llevan adelante los productores en la cual hay más de 400 productores para conocerlos y conocer las organizaciones, los productos, entre otras cosas. Es importante dialogar con los productores para conocer la realidad que viven.”
Por su parte, la Prosecretaria de Agricultura Familiar, Ing. Agr. Laura Adriana Terminiello, orientó a los estudiantes en las actividades que deberán desarrollar para realizar el informe final sobre el viaje.
Luego de las palabras de las autoridades, se realizó la charla introductoria a cargo del Ing. Ftal. Aldo Gramundo sobre el estado actual socio-productivo de la región del NEA, quien brindó un panorama general donde los estudiantes pudieron conocer más sobre el lugar de visita.