Manejo sustentable de los sistemas agroproductivos basados en la Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)
- EXTENSION
En el marco del proyecto de extensión “Manejo sustentable de los sistemas agroproductivos basados en la Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)”, subsidiado por la Secretaria de Políticas Educativas del Ministerio de Educación de la Nación, se realizaron varios encuentros con asociaciones de productores hortifloricolas de la zona y escuelas de educación media agraria de La Plata, Berisso y el Centro de Producción Agraria N° 2 de Brandsen, durante el segundo semestre del año 2024.
El proyecto es dirigido por el Ing. Agr. Luciano Calvo y co-dirigido por la Ing. Agr. Mariana Garbi, participan 14 docentes de nuestra Facultad de los cursos de Riego y Drenaje, Climatología y Fenología Agrícola, Zoología Agrícola y Construcciones Rurales; además de 18 estudiantes y graduadas de ambas carreras de la Facultad y del Instituto de Ingeniera y Agronomía de la UNAJ.
El proyecto tiene como objetivos caracterizar las problemáticas productivas predominantes dentro de las asociaciones de productores de la zona a partir de relevamientos en territorio, concientizar en el uso racional y eficiente del agua, que se comprenda la importancia del ambiente para el manejo sustentable de los recursos y los cultivos e identificar las principales plagas y enemigos naturales para un manejo sustentable de los cultivos. Para ello los participantes del proyecto elaboraron materiales de difusión y se realizaron charlas con las instituciones participantes abordando las temáticas del uso eficiente del agua en la agricultura, huella hídrica, el clima y el ambiente en los invernaderos, el uso de agua en los tambos y el bienestar animal, además del monitoreo integrado de plagas y la sanidad vegetal en los cultivos.
Como producto del proyecto también, mediante encuestas elaboradas por el grupo de trabajo, se caracterizaron las problemáticas productivas predominantes dentro de las asociaciones de productores de la zona, referidas especialmente al uso del agua en los sistemas de riego, el manejo del ambiente en los invernaderos y el manejo sanitario de los cultivos. En los establecimientos educativos también se relevaron los conocimientos de sobre el uso racional y eficiente del agua y el cuidado del medio ambiente; concientizando a los estudiantes de la importancia del uso racional de los recursos naturales, tanto en la vida cotidiana como también en las producciones agropecuarias.