1° de Mayo
- INSTITUCIONAL
Algunos almanaques todavía insisten en que el 1º de Mayo es el "Día del Trabajo". Pero siempre fue más justo hablar del día de los y las trabajadores/as. Todo comenzó a fines de abril de 1886, cuando un grupo de obreros anarquistas lanzó en Chicago una campaña para lograr la jornada de ocho horas, cuando se trabajaban 14 y a veces más. No había límites para la explotación y, como lógica contrapartida, tampoco los había para la utopía de los dueños de nada, que querían dar vuelta un mundo que ya estaba patas para arriba. El 1º de mayo convocaron a una gran manifestación. Es por ello que hoy se celebra el día del trabajador.
En Argentina, se conmemora desde fines del siglo XIX. El primer acto se realizó en 1890, en el Prado Español de Buenos Aires, y contó con la participación de numerosos movimientos obreros, integrados en su mayoría por inmigrantes -alemanes, italianos, españoles y portugueses-. Con este acto se inicia en el país la tradición de recordar, cada 1º de Mayo, el “Día del trabajador”. A partir de la primera presidencia de Juan Domingo Perón (1946-1952), la conmemoración del día del trabajador alcanzaría una notable importancia, organizándose celebraciones multitudinarias en todo el país, destacandose las convocatorias de los obreros a la Plaza de Mayo.
Desde la Facultad, deseamos saludar afectuosamente a todos/as los que trabajan día a día para construir un país mejor, y a nivel institucional agradecer a toda la comunidad por el compromiso de construir cotidianamente a la Eduación Pública, Gratuita y de Calidad.