La mostaza india “Santa Catalina UNLP” estuvo presente en la Jornada de Cultivos de Servicios, en Godoy, Santa Fe.
- EXTENSION
El pasado 21 de septiembre se realizó una jornada organizada por la Red de Cultivos de Servicios de Aapresid en el establecimiento “La nueva vida”, en Godoy, provincia de Santa Fe. El objetivo de dicha jornada fue dar a conocer los resultados parciales del ensayo llevado a cabo por Aapresid, en el que se prueban diferentes especies vegetales para comparar su potencial como cultivos de servicios. Entre las especies evaluadas se encontraba el cultivar de mostaza india “Santa Catalina UNLP”, obtención fitogenética lograda en nuestro Instituto Fitotécnico de Santa Catalina (IFSC) por el Ing. Agr. Omar Perniola. Los resultados observados hasta el momento mostraron una buena producción de biomasa seca de la mostaza india en un corto período de tiempo, lo cual podría ser ventajoso para su utilización en ventanas estrechas entre cultivos estivales. Los resultados finales de estos ensayos serán publicados por Aapresid próximamente. En el Instituto Fitotécnico de Santa Catalina se continúa trabajando activamente en el programa de mejoramiento genético de la mostaza india y próximamente se inscribirán nuevos cultivares en el INASE. Actualmente, se están evaluando estas nuevas líneas que presentan mayor cobertura de suelo y producción de biomasa seca en comparación con el cultivar “Santa Catalina UNLP”, lo que mejora notablemente su aptitud como cultivo de servicios. Asimismo, se evalúa su potencial biofumigante para el control de hongos de suelos, nematodos y malezas, de manera conjunta con investigadores de E.E. Gorina, FCA-UNLZ y FCA-UNComa.