Investigación en nuestra Facultad: el LIMAD
- INVESTIGACION
El Laboratorio de Investigaciones en Madera (LIMAD) es una Unidad de Investigación de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FCAyF), Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Su misión es promover el desarrollo de proyectos relacionados con la madera desde una perspectiva integral e interdisciplinaria. Las áreas de investigación son diversas e incluyen, Dendrología, Xilotecnología, Economía y Legislación Forestal, Productos Foresto-Industriales, Tecnología, Silvicultura, Transformación Química y/o Mecánica, Dendroenergía, Propagación Genética, Reproducción, Productos Forestales No Madereros y Protección Forestal.
Los miembros del LIMAD participan en diversos proyectos de investigación, intra e interinstitucionales, a menudo en colaboración entre diferentes áreas, y cumplen diversas funciones de acuerdo a las reglamentaciones establecidas en cada proyecto (director, codirector, colaborador, entre otros).
Dentro del área de Silvicultura, Propagación genética, Reproducción y Productos forestales no madereros, existen varios proyectos vigentes a destacar. Uno de ellos, busca caracterizar y propagar vegetativamente especies prioritarias para la restauración ambiental. Otros proyectos evalúan los factores influyentes y la dinámica de la regeneración forestal en bosques de Polylepis tarapacana y de Nothofagus pumilio de diferentes regiones del país, con el fin de adecuar prácticas silvícolas para un manejo forestal sostenible. En paralelo se trabaja en la recuperación de comunidades vegetales nativas en la Ecorregión Altoandina (Salta y Jujuy), buscando la sustentabilidad de ecosistemas forestales. Además, se investigan los efectos de las plantaciones de Eucalyptus grandis (Corrientes), basado en ciclo de nutrientes-agua y propiedades de la madera, en la mitigación del cambio climático. Un último proyecto busca establecer pautas silvícolas que aumenten el crecimiento de especies maderables en la Selva Pedemontana de las Yungas, promoviendo, entre otras cosas, el rendimiento en productos madereros-no madereros y la fijación de carbono atmosférico.
En el ámbito de Dendrología, Xilotecnología, Productos foresto industriales, Tecnología, Transformación química y/o mecánica, Dendroenergía y Protección Forestal, se están llevando a cabo proyectos enfocados en calidad industrial, y aptitud estructural y energética de la madera aserrada de especies forestales mejoradas genéticamente (Salix spp., Populus spp. y Eucalyptus spp.). Para ello, evalúan el impacto de diversos factores en la anatomía y propiedades físico-mecánicas de la madera, e incorporan tecnología para obtener productos estructurales macizos-encolados de mayor valor agregado, desarrollar métodos sustentables de protección, y caracterizar residuos de su transformación mecánica con fines dendroenergéticos. Otro proyecto busca producir madera adaptable a variaciones de estrés abiótico y con características tecnológicas estructurales, considerando el compromiso entre propiedades físico-mecánicas y función hidráulica del xilema. Por último, otra línea de investigación aspira revalorizar el uso de Pinus ponderosa de la Patagonia Argentina mediante la producción de madera contralaminada (CLT), desarrollando y aplicando para ello, adhesivos estructurales biobasados provenientes de subproductos agrícolas-industriales, promoviendo la sustentabilidad integral del producto final.
En términos generales, estos proyectos junto con diferentes proyectos de tesis de posgrado que se desarrollan en el marco del LIMAD hacen a la formación de recursos humanos, vinculación interinstitucional e interdisciplinaria y generación-divulgación de investigación aplicada.
Finalmente, cabe destacar que el LIMAD colabora estrechamente con el Centro Tecnológico de la Madera (CTM) en líneas de trabajo sobre aserrado, protección y remanufactura. Asimismo, el CTM se retroalimenta de conocimientos generados en los proyectos antes mencionados, en busca de la mejora de sus procesos productivos y elaboración de productos de mayor valor agregado.