NUEVA CARRERA EN NUESTRA FACULTAD: TECNICATURA UNIVERSITARIA EN AGROECOLOGÍA
- INSTITUCIONAL
El 4 de noviembre se llevó adelante la reunión N° 66 del Consejo Directivo de nuestra Facultad través de la plataforma Zoom y fue transmitido en vivo por el Canal de YouTube.
Uno de los temas fundamentales en la sesión fue la aprobación del Dictamen de la Comisión de Enseñanza sobre la Creación de la Tecnicatura Universitaria en Agroecología de nuestra Facultad.
El proyecto comenzó como una propuesta de la Gestión a la cual se incorporaron docentes de distintos cursos, integrantes de la Unidad Pedagógica y se desarrolló en varias instancias.
La tecnicatura es producto de un proceso participativo que se inició en abril del año 2019, abierto a toda la comunidad de la Facultad, el cual incluyó diversas instancias de debate sobre el proyecto en más de una etapa de su elaboración: talleres abiertos a toda la comunidad educativa de la facultad en diciembre del 2019, reuniones con los Departamentos Docentes en febrero del 2020 y luego reuniones en la Comisión de Enseñanza de nuestro Consejo Directivo. Fue un proceso de discusión amplio y metódico llevado adelante en el seno de nuestra comunidad educativa.
Es importante destacar que esta propuesta se construyó a partir de un intercambio permanente con la Directora de Curriculum y Planes de Estudio de la Universidad Silvina Justianovich , con el objetivo de lograr una tecnicatura que se atenga a las normativas requeridas desde el Ministerio de Educación y se respete y esté de acuerdo con el artículo 43 de la Ley de Educación Superior, donde se deja constancia, en forma expresa, que la responsabilidad primaria y la toma de decisiones la ejerce en forma individual y exclusiva el poseedor del título con competencia reservada, de quien dependerá el poseedor del título de “Técnico/a Universitario/a en Agroecología”, al cual, por sí, le estará vedado realizar dichas actividades”. Esta disposición deja a las claras y con contundencia que las actividades reservadas a la función del Ing. Agrónomo, -antes llamadas incumbencias- no se ven afectadas por la propuesta de formación de este nuevo Técnico Universitario que en sus actividades deberá contar con la anuencia del Ingeniero.
La propuesta se enmarca en las recomendaciones que se desprenden del PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2017–2022, donde se plantea, en el Eje Enseñanza-aprendizaje, PROYECTO 1.1. MEJORAMIENTO DEL DISEÑO Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PLANES DE ESTUDIOS ACCIONES ORIENTADORAS: el “Diseño de carreras cortas universitarias” dentro de las acciones a largo plazo.
Que, por otro lado, la creciente demanda de profesionales formados en agroecología transforma esta propuesta en una alternativa concreta. Esta demanda, se ve reflejada en las actuales políticas públicas que impulsan a nivel nacional y provincial, Programas y acciones vinculadas a fortalecer las producciones agroecológicas.
Es fundamental destacar que la Tecnicatura Universitaria en Agroecología contó con un importante aval institucional en función de la fuerte trayectoria en la temática que posee nuestra unidad académica, con importantes fortalezas para abordar el dictado de las cursadas. Entre ellas, la presencia de numerosos/as docentes formados en enfoques productivos sustentables con reconocida experiencia y trayectoria nacional e internacional en la temática. Dicha experiencia y trayectoria se ve plasmada en las ofertas de cursos de grado y posgrado, en los proyectos de investigación y extensión.
La aprobación por unanimidad en el Consejo Directivo es un paso importante y ahora debe continuar con los procesos administrativos que incluyen a la UNLP y al Ministerio de Educación.
En cuanto haya novedades sobre la inscripción les informaremos.