Finalizó el ciclo 2015 del Curso de Extensión de Bienestar Animal
Visión sistémica integral en el manejo del ganado bovino de carne y leche.
Por segundo año nos enorgullece informar la concreción de un nuevo ciclo del Curso de Extensión: Bienestar Animal: Visión sistémica integral en el manejo del ganado bovino de carne y leche.
Este año, en el primer encuentro, se desarrollo el tema INTERPRETA A LOS ANIMALES. VISION SISTEMICA, y BUENAS PRACTICAS DE MANEJO, que estuvo a cargo de la Docente Responsable del curso Ing. Lorena Agnelli.
En el segundo encuentro se contó con la presencia de la Dra. Laura Nadin de Facultad de Ciencias Veterinarias de UNICEN, quien desarrollo la clase de BIENESTAR ANIMAL: FACTORES QUE LO INFLUENCIAN Y MEDICIÓN DEL BIENESTAR ANIMAL.
En el tercer encuentro se realizó una videoconferencia con el Dr. Luciano González desde la Sydney University, Australia, quien presentó sus trabajos de sobre MEDICIONES DEL BIENESTAR ANIMAL EN EL TRANSPORTE Y LA CASTRACION. El Dr Gonzalez es egresado de esta casa de estudios, y actual McCaughey Associate Professor Livestock in Future Landscapes (Dept of Plant and Food Sciences) en la University of Sydney.
El cuarto encuentro estuvo a cargo del Esp. Arq. Daniel Ardenghi quien desarrolló el PROCESO DE DISEÑO SISTÉMICO INTEGRAL DE LAS CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES DE ESTABLECIMIENTOS GANADEROS DE CARNE Y LECHE.
Finalmente, el curso, en el quinto encuentro realizó la visita a tres Establecimientos Productivos de la Cuenca del Salado (El Amanecer (UNLP), Ruca Alihuén (Sr. Fritschy), Santa Bárbara (Sra. Martha Ruiz)). La misión práctica de las visitas realizadas, fue que los participantes realizaran una evaluación mediante observación visual de la instalación cargador/embarcadero, considerando que esta es la instalación donde los animales inician una de las etapas más estresantes de sus vidas, el transporte. En cada establecimiento visitado, la mencionada instalación se evaluó con parámetros de bienestar animal, a modo de relevamiento de puntos críticos en esta instancia de transición entre el campo y el destino final del ganado.
Parte de los resultados de la evaluación denotan que la totalidad de los establecimientos cuentan con cargador, y que el estado de los mismos va desde muy bueno a regular. Solo un 33 % de los cargadores mostraron salientes o elementos peligrosos (fierros, alambres, tablones rotos, chapas sueltas) para la carga y descarga de los animales, aspecto negativo para el bienestar animal y la calidad del producto final.
En la foto se ve a los alumnos en plena labor de evaluación de cargadores y docentes del Curso de Extensión de Bienestar Animal ciclo 2015.