Pasar al contenido principal
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • NOVEDADES
    • AUTORIDADES
    • CONSEJO DIRECTIVO
      • COMISIONES
      • ACTAS APROBADAS
        • 2010
        • 2011
        • 2012
        • 2013
        • 2014
        • 2015
        • 2016
        • 2017
      • ORDEN DEL DÍA
    • DEPARTAMENTOS DOCENTES
      • AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BIOLOGICAS
        • MATERIAS
      • CIENCIAS EXACTAS
        • MATERIAS
      • DESARROLLO RURAL
        • MATERIAS
      • INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • LINKS DE INTERÉS
      • PRORROGAS DOCENTES
    • DEPARTAMENTOS NO DOCENTES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DEPARTAMENTO PERSONAL
        • DOCUMENTOS Y NORMATIVAS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN ECONÓMICA FINANCIERA
        • PLIEGOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA
      • LINKS DE INTERÉS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES
    • COOPERADORA FCAyF
      • NOVEDADES
      • MEMORIAS
        • MEMORIA 2012-2013
        • MEMORIA 2013-2014
        • MEMORIA 2014-2015
        • MEMORIA 2016 - 2017
        • MEMORIA 2015-2016
    • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
    • GRADUADOS
      • OPORTUNIDADES LABORALES
      • CENTRO DE GRADUADOS
        • NOVEDADES
    • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
      • INFORMES
      • MATERIALES
    • SEGURIDAD E HIGIENE
    • BIBLIOTECA CONJUNTA
      • SERVICIOS
      • CATALOGO
    • CONCURSOS
      • CONCURSOS DOCENTES
      • REGISTRO DE ASPIRANTES
      • CONCURSOS ALUMNOS
        • Concurso Alumno
      • CONCURSOS NO DOCENTES
    • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
      • BOLETIN
      • PUBLICACIONES
  • ENSEÑANZA
    • NOVEDADES
    • GRADO
      • CARRERAS DE LA FACULTAD
        • INGENIERÍA AGRONÓMICA
        • INGENIERÍA FORESTAL
      • PLANES DE ESTUDIO
      • MATERIAS
        • PRIMER AÑO
        • SEGUNDO AÑO
        • TERCER AÑO
        • CUARTO AÑO
        • QUINTO AÑO
        • CONDICIONES DE CORRELATIVIDAD DE CURSADAS
      • ACTIVIDADES OPTATIVAS
      • REGLAMENTOS
      • INFORMACIÓN GENERAL
        • BIENESTAR ESTUDIANTIL
        • BECAS
        • PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL EGRESO
        • CALENDARIO ACADÉMICO 2018
        • CALENDARIO DE PARCIALES
        • HORARIOS DE CURSADAS
      • INGRESANTES
        • INFO ÚTIL
        • GUÍAS PARA EL CURSO DE NIVELACIÓN
        • CUADERNILLO PARA INGRESANTES 2018
      • TRABAJO FINAL
      • UNIDAD PEDAGÓGICA (UPA)
        • PROGRAMA TUTORES
      • LINKS DE INTERÉS
    • POSGRADO
      • NOVEDADES
      • CARRERAS
        • DOCTORADO
        • MAESTRÍAS
        • ESPECIALIZACIONES
      • CURSOS
      • REGLAMENTOS
      • BECAS
      • INTEGRANTES COMISIONES CGAD y CGAMyE
      • LINKS DE INTERÉS
    • ACTIVIDADES OPTATIVAS
    • INFO ÚTIL
  • INVESTIGACIÓN
    • NOVEDADES
    • SUBSIDIOS
    • BECAS
    • PROYECTOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PITS II)
      • PLATAFORMA WEB
    • PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
    • PROGRAMA INCENTIVOS
      • 2014
      • CONVOCATORIA 2013
    • PROYECTOS
    • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
    • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
      • INSTITUTOS
        • INFIVE
        • IFSC
      • LABORATORIOS
        • LIMAD
        • LIPA
        • LAMCE
        • LISEA
      • CENTROS
        • CEIDE
        • CIDEFI
        • CISaV
        • CISSAF
        • CEPROVE
      • UNIDADES
        • UPID
    • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
    • LINKS DE INTERÉS
  • EXTENSIÓN
    • NOVEDADES
    • PROYECTOS
      • PROYECTOS 2012
      • PROYECTOS 2013
      • PROYECTOS 2014
      • PROYECTOS 2015
      • BANCO SOCIAL. FERIA MANOS DE LA TIERRA
    • CONVENIOS
    • CONCURSOS PARA CURSOS GRATUITOS
    • CURSOS 2018
      • CURSOS VIGENTES
      • SIN FECHA DESIGNADA
    • CURSOS PARA DOCENTES DE ESCUELAS SECUNDARIAS
    • MUSEO JULIO OCAMPO
    • PUBLICACIONES TÉCNICAS
    • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
    • ESPACIO DE GÉNEROS
    • ACTIVIDADES
    • LINKS DE INTERÉS
    • VISITAS PARA ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS
  • NOVEDADES
  • EVENTOS
  • CONTACTO
Accesos Rápidos para:
  • Docentes
    • Aula Virtual
    • Concursos
    • Departamentos Docentes
    • Trámites Oficina Personal
    • Trámites DEF
    • Trámites Dirección de Informática
    • Prorrogas Docentes
    • Links de Interés
  • Posgrado
    • Carreras
    • Cursos
    • Reglamentos
    • Becas
  • No Docentes
    • Trámites Departamento Personal
    • Trámites DEF
    • Concursos
    • Links de Interés
  • Graduados
    • Centro de Graduados
      • Novedades
    • Oportunidades laborales
    • Programa de Promoción del Egreso
  • Alumnos
    • Carreras de la Facultad
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería Forestal
    • Planes de Estudio
    • Materias
    • Correlativas para cada cursada por año
    • Aula Virtual
    • Calendarios de parciales cursadas finales
    • Becas
    • Trabajo Final
    • CEAF
    • Biblioteca
    • Tramites Dirección de Informática
    • Links de Interés
  • Ingreso 2018
    • Info Útil
    • Cuadernillo para Ingresantes 2018
    • comisiones de Cursos de Nivelación y Taller de Ambientación Universitaria (TAU)
    • Recibir novedades por Correo
    • Biblioteca Conjunta
    • Planes de Estudio
    • Guías para el Curso de Nivelación
    • Carreras de la Facultad
    • Unidad Pedagógica UPA
    • Links de Interés
  • Vinculación con la comunidad
    • Convenios
    • Cursos de Extensión
    • Feria Manos de la Tierra
    • Visitas para establecimientos educativos
    • Actividades

Estás aquí:

  • Inicio
  • 14 años de gestión de los campos de la Universidad Nacional de La Plata
Versión para impresiónVersión PDF
  • 14 años de gestión de los campos de la Universidad Nacional de La Plata
  • 14 años de gestión de los campos de la Universidad Nacional de La Plata

14 años de gestión de los campos de la Universidad Nacional de La Plata

Se llevó a cabo una charla balance.

  • INSTITUCIONAL

El 14 de octubre se realizó la presentación del "Balance de 14 años de gestión en los campos de la Universidad Nacional de La Plata". Participaron nuestra Decana la Dra. Sandra Sharry, el Secretario Académico Dr. Christián Weber, la Secretaria de Relaciones Institucionales Ing. Agr. Claudia Kebat, docentes de Introducción a las Ciencias Agrarias y Forestales, Introducción a la Producción Animal, Taller de Integración Curricular I, Agroecología, Forrajicultura y Praticultura, Riego y Drenaje, Introducción al Mejoramiento Genético, Fruticultura, Producción Animal 2, Taller de Integración Curricular II, no-docentes y estudiantes.

Los objetivos del encuentro fueron:

  • Difundir los resultados educativos, productivos, económicos y patrimoniales alcanzados en los tres campos de la UNLP gestionados desde hace 14 años, por la Coordinación del Proyecto Productivo.
  • Motivar la participación de diferentes cursos de la FCAyF.
  • Fortalecer y potenciar los sistemas a partir de la construcción colectiva.
  • Presentar el plan de trabajo e inversiones futuras en los tres sistemas productivos.

Este proyecto productivo-educativo, administrado en forma conjunta por las Facultades de Ciencias Agrarias y Forestales y de Ciencias Veterinaria se inicia en el establecimiento Santa Catalina en el año 2002. Fue allí que comienza a gestarse una metodología de trabajo uniendo esfuerzos, saberes y pasiones entre ambas instituciones.

A partir del nivel de organización alcanzado a junio de 2003 en Santa Catalina y de las primeras interacciones entre éste campo y El Amanecer (a través de capitalización de animales y traslado de maquinarias), la Universidad tomó la decisión de generar el traspaso de la administración del Amanecer de Bienes Productivos-UNLP a la Coordinación del Proyecto Productivo en el año 2004.

En 2010 la Universidad realiza la compra de Don Joaquín y se incorpora la coordinación permitiendo añadir nuevos sistemas productivos al proyecto como invernada bovina y agricultura. Este campo representa un nuevo desafío para el equipo de trabajo el cual debe planificarlo sin activo ni capital circulante, solo con capital tierra.

 Los objetivos de los campos es el desarrollo de tres ejes: docencia, investigación y extensión a partir de sistemas productivos representativos, autofinanciados y sustentables:

  • Representativos para que los estudiantes de ambas carreras articulen los aprendizajes teóricos adquiridos en las aulas con prácticas reales a campo y obtengan experiencias para su futuro desarrollo profesional.
  • Autofinanciados porque permite trabajar en un marco real desde el punto de vista económico y financiero.
  • Sustentables porque son modelos de sistemas que deben mantenerse en el tiempo desde el punto de vista ambiental, social y económico.

 

En los archivos adjuntos se presentan algunos de los resultados que fueron mostrados en el encuentro. Por último, es importante remarcar que los resultados académicos son los pertenecientes únicamente a nuestra Facultad y que los logros alcanzados han sido fruto de mucho trabajo, no solo de los responsable de la gestión de los campos sino también de distintos cursos, del personal no docentes y de los estudiantes de ambas Facultades. Es por ello que invitamos a distintos curspos y estudiantes a que se sumen para fortalecer y potenciar los sistemas productivos-educativos que tenemos en la Universidad Nacional de La Plata y como siempre decimos "las tranqueras están abiertas".

Gestión actual de campos UNLP:
Por Ciancias Agrarias y Forestales: Jorge Delgado Caffé. Coordinador general de campos.
Adrián Rodríguez Guiñazu y Federico E. Fernández, coordinadores de campo.
Por Ciencias Veterinarias: Jorge Romero. Coordinador general de campos.
Federico E. Mutti, Alvaro Niño Uribe y Jonhatan Zeberio, coordinadores de campo.

 

Adjuntos:
balance_presentacion_.pdf (745.94 Kb)

Compartí esta nota

Volver

INSTITUCIONAL

  • NOVEDADES
  • AUTORIDADES
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • DEPARTAMENTOS DOCENTES
  • DEPARTAMENTOS NO DOCENTES
  • COOPERADORA FCAyF
  • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
  • GRADUADOS
  • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
  • SEGURIDAD E HIGIENE
  • BIBLIOTECA CONJUNTA
  • CONCURSOS
  • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H

ENSEÑANZA

  • NOVEDADES
  • GRADO
  • POSGRADO
  • ACTIVIDADES OPTATIVAS
  • INFO ÚTIL

INVESTIGACIÓN

  • NOVEDADES
  • SUBSIDIOS
  • BECAS
  • PROYECTOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PITS II)
  • PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
  • PROGRAMA INCENTIVOS
  • PROYECTOS
  • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
  • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
  • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
  • LINKS DE INTERÉS

EXTENSIÓN

  • NOVEDADES
  • PROYECTOS
  • CONVENIOS
  • CONCURSOS PARA CURSOS GRATUITOS
  • CURSOS 2018
  • CURSOS PARA DOCENTES DE ESCUELAS SECUNDARIAS
  • MUSEO JULIO OCAMPO
  • PUBLICACIONES TÉCNICAS
  • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
  • ESPACIO DE GÉNEROS
  • ACTIVIDADES
  • LINKS DE INTERÉS
  • VISITAS PARA ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS

vías de contacto

Edificio Central:

Calle 60 y 119
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6758

Edificio de Bosques:

Diagonal 113 Nº 469 esquina 117
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6616

2013 - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Login
Cerrar