Mar, 03/12/2013 - 11:46
LIMAD. Dendrología. Nuevas fichas de identificación de maderas de especies forestales del NOA y el NEA
Dentro de las actividades planificadas en el LIMAD (Laboratorio de Investigaciones en Maderas), con el aporte de Docentes del curso de Dendrología, se han realizado dos presentaciones digitales sobre maderas del norte Argentino y países limítrofes.
En el primer trabajo se presenta la Ficha Digital NEA. Maderas del Valle de Kuña Pirú. Especies con valor artesanal.
En el segundo trabajo se presenta la 1- Identificación Rápida de Maderas del NOA.
Ambas fichas digitales tienen por objetivo aportar a la docencias de grado y posgrado y a la difusión en actividades de extensión de la Facultad.
Informe Final del proyecto de Investigación: Análisis del uso de agroquímicos asociado a las actividades agropecuarias de la Provincia de Buenos Aires. Dirigido por el Ing. Agr. Santiago J. Sarandón
Informe solicitado a la Facultad por la Defensoría de Pueblo de la Provincia de Buenos Aires.
Construcción Sostenible en Madera
Relevamiento fotográfico del proceso de construcción del Salón de Usos Múltiples para el desarrollo de actividades del sector Foresto-Industrial, realizado en el marco del Proyecto de Construcción sostenible en madera mediante sistema de paneles Portantes. El mismo está siendo ejecutado por el Laboratorio de Investigaciones en Maderas (LIMAD)
Paisajismo. "La Plata, Ciudad Capital de Buenos Aires".
"La Plata, Ciudad Capital de Buenos Aires. El Bicentenario y el siglo XXI. Un sistema de espacios y vías verdes públicos en la región capital de la provincia de Buenos Aires para el siglo XXI". Benassi, A.H. y Opel, R. 2008. La Plata, Ciudad Capital de Buenos Aires.
Boletín Hortícola
Boletín Contacto Rural
Principios básicos para la elaboración de un manual de calidad en sala de extracción de miel
Esta Guía fue elaborada en el marco del proyecto de extensión universitaria:”Aprendemos Haciendo Miel de Calidad” y está compuesta por 14 capítulos que involucran temáticas inherentes a la sala de extracción de miel y a la aplicación de sistemas que aseguren la inocuidad del alimento que allí se procesa.
La misma es el resultado del trabajo en conjunto de docentes, capacitadores y alumnos del proyecto que han compilado los aportes de los productores apícolas, docentes y alumnos de escuelas agropecuarias y técnicos participantes en las distintas temáticas que son de utilidad en la aplicación de un sistema de aseguramiento de la calidad en la Sala de extracción de miel.
Capítulo I. Personal de la sala de extracción de miel
Capítulo II. Elaboración del manual de calidad de la sala de extracción de miel
Capítulo III. Procedimientos operativos estándares de la sala de extracción de miel
Capítulo IV. Limpieza y desinfección en sala de extracción
Capítulo V. Plagas frecuentes en salas de extracción de miel
Capítulo VI. Normas de señalización de la sala de extracción de miel
Capítulo VII. Programa de control de residuos en la sala de extracción de miel
Capítulo VIII. Seguridad laboral en la sala de extracción de miel
Capítulo IX Normas de señalización de la sala de extracción de miel
Capitulo XI. Inocuidad de los alimentos
Capítulo XII. Características Edilicias
Capítulo XIII. Proceso de Extracción
capítulo XIV. Materiales Coberturas
Informe EEJH
Publicaciones Técnicas de Suelo
Capacitación de la comunidad agropecuaria de Chascomús para la recuperación de suelos degradados de establecimientos de pequeños productores. 2009. Coordinación general: Dra Mabel Vázquez – Ing. Agr. Antonino Terminiello. Programa de Extensión Universitaria
Recuperación de suelos degradados de pequeños productores del cinturón hortícola del Gran La Plata. Valoración del problema y estrategias correctivas. 2008. Coordinación General Dra. Mabel Vázquez – Ing. Agr. Antonino Terminiello.Programa de Voluntariado Universitario Ministerio de Educación de la Nación.
Capacitación de la comunidad agropecuaria de Gral. Belgrano, Pila y Punta Indio para la recuperación de suelos degradados de establecimientos de pequeños productores. 2010. Directores: Dra. Mabel Vázquez, Ing. Antonino Terminiello. Programa de Voluntariado Universitario Ministerio de Educación de la Nación.
Capacitación de la comunidad agropecuaria para la prevención y tratamiento de problemáticas del suelo del Partido de Cañuelas, Provincia de Buenos Aires. 2014. Directora: Dra. Mabel Vázquez. Programa de Voluntariado Universitario Ministerio de Educación de la Nación.
Relatos de Experiencias Presentadas del 1 al 28 de mayo de 2015 en el marco del Seminario Permanente de Formadores Rurales organizado por nuestra Facultad y el Curso de Extensión Rural (Dardo Selis, Irene Velarde, Juan Garat, Bettina García Laval, Jeremías Otero, Patricio Vértiz, Cintia Barrionuevo, Ana Álvarez)
![](/sites/all/themes/general/images/iconos/file-pdf.png)
![](/sites/all/themes/general/images/iconos/file-pdf.png)
![](/sites/all/themes/general/images/iconos/file-pdf.png)
![](/sites/all/themes/general/images/iconos/file-pdf.png)
![](/sites/all/themes/general/images/iconos/file-pdf.png)
![](/sites/all/themes/general/images/iconos/file-pdf.png)
![](/sites/all/themes/general/images/iconos/file-pdf.png)
![](/sites/all/themes/general/images/iconos/file-pdf.png)
![](/sites/all/themes/general/images/iconos/file-pdf.png)
![](/sites/all/themes/general/images/iconos/file-pdf.png)
![](/sites/all/themes/general/images/iconos/file-pdf.png)
![](/sites/all/themes/general/images/iconos/file-pdf.png)
![](/sites/all/themes/general/images/iconos/file-pdf.png)
![](/sites/all/themes/general/images/iconos/file-pdf.png)
![](/sites/all/themes/general/images/iconos/file-pdf.png)
![](/sites/all/themes/general/images/iconos/file-pdf.png)
![](/sites/all/themes/general/images/iconos/file-pdf.png)
![](/sites/all/themes/general/images/iconos/file-pdf.png)
![](/sites/all/themes/general/images/iconos/file-pdf.png)
![](/sites/all/themes/general/images/iconos/file-pdf.png)
![](/sites/all/themes/general/images/iconos/file-pdf.png)
![](/sites/all/themes/general/images/iconos/file-pdf.png)
![](/sites/all/themes/general/images/iconos/file-pdf.png)
![](/sites/all/themes/general/images/iconos/file-pdf.png)
![](/sites/all/themes/general/images/iconos/file-pdf.png)
![](/sites/all/themes/general/images/iconos/file-pdf.png)
![](/sites/all/themes/general/images/iconos/file-pdf.png)
![](/sites/all/themes/general/images/iconos/file-pdf.png)
![](/sites/all/themes/general/images/iconos/file-pdf.png)
![](/sites/all/themes/general/images/iconos/file-pdf.png)
![](/sites/all/themes/general/images/iconos/file-pdf.png)
![](/sites/all/themes/general/images/iconos/file-pdf.png)
![](/sites/all/themes/general/images/iconos/file-pdf.png)